Industria Agroalimentaria 5a Ed | Page 24

Informe Especial Industria Agroalimentaria E sta alternativa fue creada para fortalecer la seguridad alimentaria a través de la inves- tigación y el desarrollo, encabezada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, (SADER) y el Centro Internacional de Mejora- miento de Maíz y Trigo (CIMMYT), para promover una intensificación sustentable de la producción de maíz y trigo en el país. • Buscar rendimientos más altos y estables, mayores ingresos netos para los productores y la adopción de una cultura de conservación de los recursos naturales. MasAgro también pretende aumentar el ingreso de los agricultores y la sustentabilidad de sus sistemas de producción mediante esquemas de investigación colaborativa, el desarrollo y la difusión de variedades de semillas adaptadas, y de tecnologías y prácticas agronómicas. • Fomentar el desarrollo del sector semillero nacional y contribuir a incrementar la producción de maíz en México a través de investigación colaborativa en recur- sos genéticos para desarrollar híbridos blancos y ama- rillos de alto potencial de rendimiento y estabilidad. Es la respuesta de México a los desafíos que ponen en riesgo la seguridad alimentaria de su población, como la dependencia alimentaria, el cambio climático y la especulación financiera. Este Programa contribuye a cerrar la brecha entre el consumo y la producción nacional de los granos básicos. Su objetivo es aumentar de manera sostenible la productividad de maíz y trigo durante un período aproximado de 10 años: 22 México 2020 MasAgro • Promover la integración y colaboración de los actores de la cadena productiva del maíz, trigo y cultivos aso- ciados para desarrollar, difundir y adoptar soluciones sustentables en zonas agroecológicas seleccionadas. • Hacer mejoramiento participativo con productores de maíces nativos de México. MasAgro busca resultados de una agricultura sostenible para despertar el interés internacional. • Aprovechar los recursos genéticos que conserva CIMMYT y desarrollar tecnologías de punta y capa- cidades en México para acelerar la generación de variedades de maíz y de trigo de alto rendimiento que son estables y tolerantes al cambio climático. • Fortalecer las capacidades de investigadores mexi- canos para incrementar el potencial de rendimiento y la adaptabilidad al cambio climático de variedades mejoradas de trigo. El éxito del programa se presenta como una opción para países con riesgo de hambruna, además de que se considera como una estrategia para mitigar la migración forzada, en México ha logrado impactar positivamente alrededor de 300 mil productores y más de un millón de hectáreas. La apuesta por la generación y transferencia de cono- cimientos, la investigación colaborativa y la articula- ción de esfuerzos y capacidades, rinde frutos, como lo muestran las innovaciones desarrolladas en 44 plataformas de investigación, así como la difusión de prácticas agronómicas sustentables, a través de más de 500 módulos con parcelas demostrativas. Lo anterior ha permitido sumar más de dos mil nue- vas áreas de extensión en todo el país, esto quiere decir que hay más parcelas donde los productores decidieron implementar alguna de las innovaciones promovidas por MasAgro, lo que quiere decir que son los propios productores quienes están tomando decisiones informadas y responsables para beneficio de sus parcelas, familias y comunidades. En este sentido, el acompañamiento técnico que reci- ben y el soporte científico del programa, propician que los productores sean la pieza central en la transición de una agricultura convencional a una basada en el co- nocimiento, sustentable y climáticamente inteligente. La articulación de esfuerzos entre ambas instituciones, a través de MasAgro, ha hecho posible que un poco más de 200 mil hectáreas que antes se quemaban ya no sean objeto de esa práctica. MasAgro 23