Actualidad
Industria Agroalimentaria
Inversiones
del Sector Privado
En una reunión, el titular de Agricultura
afirmó que se brindará acompañamiento
y asesoría en materia de sanidad e
innovación tecnológica.
A
nte empresarios de México y Estados Unidos,
el secretario de Agricultura y Desarrollo
Rural, Víctor Villalobos Arámbula, indicó
que la participación de la iniciativa privada
en proyectos productivos en el sur sureste
mexicano representa una oportunidad de inversión
y negocio, con una visión amplia de los beneficios
económicos y sociales que se pueden propiciar en la
región.
cadena en el cultivo de maíz amarillo, del cual somos
deficitarios, corresponden a proyectos en los que está
convocada la agroindustria.
Los asistentes estuvieron de acuerdo en que hay que
enfocar el desarrollo de proyectos productivos con
un esfuerzo en la atención social. Entre los asistentes
al evento se encontraban: el director de Agrícola
San Pablo, Víctor Vázquez Pichardo; el presidente
de Agromod, Jorge Fenyvesi, y el cofundador de
Renewable Water Resources, Cole Frates, así como
el directivo de Driscoll´s Latinoamérica, Mario Steta.
Expresó también que se impulsa una relación estrecha
para que haya éxito en el desarrollo de la agricultura y
se genere abundancia y seguridad para los productores
de la zona.
El objetivo principal es generar riqueza y certidumbre
en las entidades federativas de una región que
ha sido olvidada, relegada, y conjuntamente ir
definiendo un plan de trabajo de alto impacto, con
un acompañamiento y sólido respaldo para que haya
agronegocios y empleos mejor renumerados.
Comentó que las iniciativas de crear una cuenca
lechera en el sur sureste a favor de los pequeños
productores, y el impulso para desarrollar una
La iniciativa es una oportunidad para las
empresas agroalimentarias, a fin de que los
proyectos sean viables y con un impacto
productivo en una región que cuenta con los
recursos naturales y humanos para su impulso.
Empresa 100% mexicana con más de 34 años de
experiencia en el mercado, somos un grupo de empre-
sas dedicadas a la comercialización, transformación,
importación y exportación de graneles agrícolas, así
como servicios logís�cos donde nuestra instalación
Ferroparque, Qro. cuenta con 16 km de vías con una
capacidad de 400 tolvas de ferrocarril permi�éndonos
ser la mejor opción para conectar con el resto del país,
manejamos maniobras de cross dock carga conteneriza-
da, bodega de secos, recinto fiscalizado estratégico e
inmobiliario, y operamos en los Puertos de Tuxpan,
Chiapas. En este 2020 iniciaremos operaciones en El
Nuevo Puerto de Veracruz.
GRAMOSA AGROALIMENTOS
Empresa dedicada a la comercialización, importación y
exportación de graneles agrícolas, operando 1.7 millo-
nes de toneladas anuales, posicionándose como una de
las empresas de este giro más importantes del país.
Iniciaremos operaciones en el mes de marzo 2020 con
nuestra nueva Terminal de Granel Agrícola, dicha
instalación será la terminal marí�ma agrícola más
grande e importante del país, con un frente de agua de
300 mts. y una superficie total de 10 hectareas.
• Contará con una capacidad descarga de 1,200 tm por
hora, lo cual triplicará el ritmo de descarga de los
puertos actuales.
• La instalación constará de tres fases, en su totalidad
tendrá una capacidad de almacenaje de 126 mil tm de
granel y 38 mil tm de líquidos.
• 10 silos con capacidad de 10,000 tm c/u.
• 2 bodegas planas de almacenamiento de 13,000 tm
c/u.
• Tanques para líquidos de origen vegetal con capacidad
de 38,400 tm
• Primer puerto con conec�vidad directa de las 2
compañías de FFCC.
• Capacidad de carga directa a FFCC de 15,000tm por día
• Descarga de 25,000 tm por día.
• Calado de 15mts con crecimiento a 20mts.
• Descarga de barcos Panamax y Post-panamax.
“Grupo Gramosa, Sabemos como”.
16
Carretera Estatal No. 100 El Colorado - Higuerillas km 3.6 Ejido San Ildefonso, Colón, Querétaro, México CP. 76295
Tel. (442) 278 16 00 Email: [email protected]
www.gramosa.com