Industria Agroalimentaria 5a Ed | Page 14

Actualidad Industria Agroalimentaria México 2020 Entrega de Equipos a Comunidades Indígenas Crédito: gob.mx 15 centrales de maquinaria fueron entregados como parte de cinco proyectos de desarrollo territorial centrados en maíces nativos. E n el Centro Ceremonial Mazahua y ante campesinos, el coordinador general de Desarrollo Rural, Salvador Fernández Rivera, hizo entrega de las herramientas para el campo. Este programa de desarrollo rural, está orientado a productores de zonas de alta y muy alta marginación, con un enfoque territorial, incluyente y participativo, que se está implementado a través de los Proyectos de Desarrollo Territorial (Prodeter). El coordinador general de Desarrollo Rural, reconoció que sin el apoyo y la participa- ción de las autoridades locales, no hubiese sido posible la entrega de las centrales de maquinaria. Crédito: gob.mx En este sentido, los productores cuentan con la asistencia técnica de 16 extensionistas y el soporte técnico-científico del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). novedosa de impulsar el desarrollo rural a través de Proyectos de Desarrollo Territorial, orientados de manera colectiva a las unidades de producción familiar ubicadas en municipios y localidades de alta y muy alta marginación. El coordinador general de Desarrollo Rural, expresó que desde la institución lleva a cabo una forma Asimismo, expresó que este modelo se basa en enfoque territorial, incluyente y participativo, en el que los productores toman las decisiones sobre las actividades y metas de los proyectos, contando con servicios de asistencia técnica, a través de extensionistas, y el soporte técnico-científico de instituciones de investigación. En el Centro Ceremonial Mazahua, localizado en Santa Ana Nichi, municipio de San Felipe del Progreso, y ante campesinos, Fernández Rivera señaló que “hoy estamos iniciando 15 proyectos de inversión en cinco Prodeter centrados en maíces nativos. En lugar de olvidar, hay que rescatar el valor que significan los maíces nativos para la alimentación mexicana y el bienestar de los pueblos indígenas”. Las centrales de maquinaria incluyeron 15 tractores, 34 remolques y 166 implementos; sembradoras, rastras, arados, segadoras, cosechadoras, desgranadoras, empacadoras, ensiladoras, molinos, picadoras, mezcladoras y motobombas. Estarán operando en 10 localidades de los municipios de San Felipe del Progreso, Almoloya de Juárez, Villa Victoria, San José del Rincón y Morelos. Crédito: periodicomitierra.mx De los más de 36 millones de pesos que comprendió la inversión, 29 millones 448 mil 93 pesos fueron aportados por el Gobierno Federal y siete millones 543 mil 507 pesos provinieron de los productores. La Sader diseñó un innovador programa de desarrollo rural, orientado a productores de zonas de alta y muy alta marginación, con enfoque territorial, incluyente y participati- vo, implementado a través de los Prodeter. 12 Entrega de Equipos a Comunidades Indígenas Crédito: gob.mx Entrega de Equipos a Comunidades Indígenas 13