Actualidad
Industria Agroalimentaria
México 2020
Beneficios a
Productores
Programa de Fomento a la Productividad
Pesquera y Acuícola invirtió en más de
140 mil actores del sector.
L
a Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural,
reportó que al concluir el 2019 fueron superadas
las expectativas de entrega de incentivos,
alrededor mil 304.4 millones de pesos se
invirtieron para incrementar la productividad y
sustentabilidad de las unidades económicas pesqueras
y acuícolas.
A través del subcomponente de Bienpesca se ejercieron
360.7 millones de pesos, en beneficio de 50 mil 94
productores, quienes recibieron siete mil 200 pesos
cada uno, lo que permitió al Gobierno de México apoyar
al productor pesquero y acuícola que por causas de
algún fenómeno meteorológico o contingencia vieron
afectada su producción.
federativas, lo que cooperó en el aprovechamiento
sustentable de los recursos pesqueros y acuícolas de
los productores.
En el componente Desarrollo de la Acuacultura,
que incentiva las unidades económicas acuícolas
para incrementar el desarrollo de la actividad,
mediante los subcomponentes de Acuacultura
Rural, de Mejoramiento Productivo de Embalses,
de Acuacultura Comercial en Aguas Interiores, de
Maricultura y de Adquisición de Recursos Biológicos,
se emplearon durante el año pasado 151.4 millones
de pesos.
Con respecto al Ordenamiento y Vigilancia Pesquera
y Acuícola, que promueve la mejora de la gestión del
ordenamiento y la vigilancia de los recursos pesqueros
para promover la sustentabilidad, se ejecutaron 19.6
millones de pesos en acciones de ordenamiento
pesquero y acuícola para disminuir el esfuerzo
pesquero y el cumplimiento y observancia normativa.
Mediante el componente Fomento al Consumo,
la Conapesca invirtió 30.8 millones de pesos para
impulsar el consumo de productos pesqueros y
acuícolas y mejorar la dieta nutricional de las familias
mexicanas.
Los recursos del Programa de Fomento a la
Productividad Pesquera y Acuícola 2019 se ejercieron
en obras de dragado y desazolve en zonas de mayor
prioridad, lo que fortaleció la producción.
Conapesca, eliminó durante 2019 el criterio de prelación, con el fin de que haya la misma
posibilidad de ser beneficiario tanto para el productor que entregó su documentación el
primer día como al que lo hizo en la fecha del cierre de las ventanillas.
Como parte del componente Impulso a la Capitalización
se entregaron incentivos para la adquisición de
diésel marino y gasolina ribereña por el orden de
487.5 millones de pesos. Con este apoyo, 63 mil
926 productores pesqueros y acuícolas contaron
con recursos energéticos utilizados en actividades
primarias de la flota mayor y los sistemas controlados
de producción, así como de embarcaciones menores
con motores fuera de borda.
Crédito: gob.mx
Crédito: Conapesca
En este sentido, se otorgaron incentivos para la
modernización de las embarcaciones mayores y
menores, con un monto de 144 millones de pesos por
parte de Agricultura, cifra que se incrementó por los
Convenios de Coordinación firmados con entidades
Los subcomponentes se ejecutaron a nivel
nacional, principalmente en los estados
de Campeche, Chiapas, Guerrero, Sinaloa,
Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco,
Veracruz, Yucatán, Baja California, Baja
California Sur y Sonora.
08
Beneficios a Productores
Beneficios a Productores
09