Inclusión. Gaceta Educativa 5a ed. Enero 2017. | Page 4

En la opinión de...

La noticia. El solo saber que serás madre es el conocimiento más hermoso que puede existir, esperas con ansias el momento de su nacimiento, te haces una infinidad de preguntas ¿ será niño o niña?, ¿ se parecerá a mí o a su papá?, ¿ de qué color serán sus ojos? ¿ tendrá mi boca? y muchas otras más, pero al final solo pides a Dios que nazca con salud y completito. La espera ha terminado, por fin lo tienes en tus brazos, lloras, ríes, lo abrazas, lo besas y checas que todo esté bien. Al paso del tiempo enferma, todo su avance de acuerdo a su edad lo pierde, lo notas ausente, ya no es el mismo; acudes al médico y te dice ¡ lo siento! su hijo tiene un retraso mental, no le llego suficiente oxígeno a su cerebro y eso ocasiono el daño, ¡ su hijo no será un niño normal! Comienza el duelo, una mezcla de sentimientos experimentas en tu interior, ¿ por qué yo?, ¿ qué hice para merecer esto?, ¿ por qué Dios me castigas de esta manera?; evades la realidad, te culpas o bien lo terminas relacionando con un castigo divino; sin embargo, ahí está y algo tienes que hacer; afortunadamente sabes que no estás sola cuentas con la familia que te va ayudar a hacer menos pesada tu pena, que tendrás que informarte, buscar apoyo de especialistas y aprender junto con él a seguir adelante. Gracias a la experiencia de tener un hijo con discapacidad te das cuenta que no es un castigo sino una bendición, que pocas son las familias elegidas para tener en casa un ángel que fortalezca la unidad familiar, los lazos de amistad y la aceptación a la diversidad.
Palabras y vivencias de mi madre.
Dalia Guadalupe Soto Moreno
LA EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON NEE
Todos los grupos escolares presentan diversidad de alumnos. Unos aprenden más rápido que otros; estas diferencias naturales y enriquecedoras se notan más significativas cuando tenemos en nuestras aulas alumnos con discapacidad o algún trastorno. Al momento de evaluar a estos alumnos podrían surgir los siguientes predicamentos: ¿ Debo evaluar de la misma manera a todos? ¿ Que evaluaré en el alumno de educación especial? ¿ Es justo evaluar de manera diferente a los alumnos? ¿ Podría uno de estos alumnos obtener la máxima calificación aunque su desempeño sea significativamente menor al resto de sus compañeros? Al respecto la norma menciona lo siguiente:
67.2. En el caso de los educandos con necesidades educativas especiales inscritos en los Centros de Atención Múltiple y los educandos con necesidades educativas especiales y / o Aptitudes Sobresalientes inscritos en los planteles de Educación Básica, se utilizarán los mismos criterios para calificar el rendimiento escolar, adaptando el proceso de evaluación de acuerdo con lo establecido en la Propuesta Educativa

Para saber más

Normas Específicas de Control Escolar Relativas a la Inscripción, Reinscripción, Acreditación, Promoción, Regularización Y Certificación en la Educación Básica 2015.
Específica o el Programa de Enriquecimiento.
Para estos educandos, las adecuaciones a la evaluación del aprendizaje se deberán realizar con criterios que se establecerán de manera conjunta entre el( la) Director( a) de la institución educativa pública o particular con autorización, el( la) docente de grupo y en caso de que lo haya, el personal de educación especial, tomando como base el avance en los propósitos establecidos en la Propuesta Educativa Específica o el Programa de Enriquecimiento.
Los productos del educando que muestren sus avances y se hayan utilizado para evaluarlo, se anexarán en el Portafolio de Evidencias con anotaciones aclaratorias y fechas específicas sobre evaluaciones iniciales, parciales y finales.
ELABORADO E IMPRESO EN: SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL ZONA ESCOLAR 05 C. C. T.: 12FSE0005O / AV. DEL ESTUDIANTE # 5; COL. SN. JOSÉ; IGUALA, GRO.