Según, Abreu, J.,Parra, C. & Molina, E. (2012):
Las preguntas de investigación cuantitativas, a diferencia de sus contrapartes cualitativas, tienden a ser muy específicas en su naturaleza. Además, la mayoría de las preguntas de investigación cuantitativas caen en tres categorías: descriptivas, comparativas, y de relaciones.
Preguntas de investigación cuantitativas:
Las preguntas descriptivas tratan de cuantificar las respuestas en una o más variables. Estas preguntas pueden comenzar con las palabras "¿Qué es ...?" o "¿Qué son ...?"
Las preguntas comparativas buscan comparar dos o más grupos sobre el resultado de alguna variable (por ejemplo, dependiente).
Estas preguntas suelen utilizar palabras como "diferenciar" y "comparar".
Las preguntas de relación se refieren a la relación entre las tendencias entre dos o más variables. Estas preguntas suelen utilizar palabras como "relacionar", "relación", "asociación", y “tendencia”.
Preguntas de investigación cualitativas:
Son "abiertas al final, evolutivas, y no direccional" .
tienden a buscar, descubrir, explorar un proceso, o describir experiencias.
Tratan de obtener conocimientos sobre determinados procesos educativos, familiares y sociales y las experiencias que existen en una ubicación específica y el contexto.
Describen, en lugar de relacionar a las variables o comparar grupos, evitando el uso de palabras como "efecto", "influencia", "comparar" y "relación".
tienden a abordar el "qué" y "cómo".
Puede tomar la forma de preguntas generales o centrales o sub-preguntas específicas. Esta última puede comprender (a) sub-preguntas de temas, que se enfocan en los principales intereses y complejidades que deben resolverse.
7
tipos de preguntas de investigación
@ 2015 E & J Castro Santiago