IM News 24 IM NEWS_24_ Enero 19_FINAL | Page 8

8

Viernes 19 de enero / 2018
PUNTO DE VISTA
Por Luis Enrique Bolivar
Fotografía: Enrique Mata León

DESIGNERS CORNER

Los códigos de lo nuestro
“ Creadores emergentes que se encuentran trabajando en la configuración de una identidad que hable de sí mismos, de su país y de sus consumidores”
01 Pánuco 7036 panuco. com. mx

El valor de una etiqueta que hace gala de la creación en un punto geográfico en particular, conlleva una serie de aspectos que nutren y definen a qué nos referimos con el clásico el“ hecho en”.

Si nos detenemos a analizar de forma consciente tal aspecto de la producción nacional de ideas de moda, el panorama no parece ser muy claro. Es común que el primer referente en el imaginario colectivo sea todo ícono cultural evidente, de primera mano, sobre la geografía que ocupamos.
Aun cuando es cierto que México se caracteriza por su fauna, flora, gastronomía, paisajes y más, hacemos referencia directa una industria que si bien lo considera, va más allá de eso. La identidad en nuestro caso, se rige por fondo más que por forma, sin querer decir con esto que en ciertas oportunidades, este último aspecto no cuente. Estos detalles son parte de las propuestas pero no representan la propuesta en sí.
El folklore puede ser uno de los puntos de influencia e inspiración para la moda pero no conforma su totalidad, aunque pueda participar en determinados y muchas veces fascinantes detalles de piezas que engalanan la silueta humana.
En nuestra moda encontramos una amplia variedad de propuestas y estilos que definen a muchas firmas de diseñadores y que, además, se encuentran en la búsqueda de una identidad que consolide lo nuestro. El camino es largo y complicado, pero ya contamos con avances al respecto.
Lo importante es considerar que cada pro- puesta de moda se convierte en una extensión de la identidad del creador, de la empresa y, en consecuencia, del propio país; es por ello que a veces la búsqueda exasperada de este factor conlleva el protagonismo de elementos que se quedan en lo evidente; esto en detrimento de la innovación creativa. Los materiales, procesos tradicionales, métodos y técnicas artesanales que cuentan las historias de un país, también son parte de la clave.
En otro sentido, la existencia de una marcapaís es fundamental. Es allí donde por ejemplo, Italia o Francia cuentan con una identidad clara. No obstante, cabría preguntarnos acerca de cuánto tiempo le ha llevado a dichas naciones establecerla.
Al mismo tiempo, es esencial la existencia de una cadena de apoyo entre los actores sociales e industriales y creativos, para laborar con un objetivo establecido; todos deben caminar hacia el mismo punto y bajo unos lineamientos generales que les sean comunes. El elemento diferenciador y su ventaja competitiva será la oferta agregada según las habilidades de cada uno de ellos.
El entendimiento de que las tendencias unen y guían a nuestro sector productivo, así como el hecho de encarar la realidad de nuestro mundo globalizado desde fines del siglo anterior, son ideas precisas y demostraciones sobre la necesidad de una reinterpretación de lo que consideramos“ hecho en México”. Los mercados no son estáticos en sentido físico ni virtual. Nos movemos de forma constante y los artículos de consumo deben ofrecer esa versatilidad.
02 Pánuco 7036 panuco. com. mx. jpg
03. jpg Bohémica 10034 04. jpg Bohémica 10034 05. jpg Jacobo Sin A 11044 06. jpg Jacobo Sin A 11044