III Edición Senderos Didácticos: Degolla del humo - San Pedro Degollada del Humo - Presa de La Laguna- San Pedro | Page 3

Página2 seco), Laurisilva( Piso termocanario subhúmedo- húmedo), y por supuesto una rica y variada vegetación azonal.
El Camino no tiene perdida, su dificultad sólo radica en el gran desnivel existente, por lo que hay fuertes pendientes; el de La Rama es sin duda alguna, uno de los caminos más transitados de la isla, no sólo en la actualidad, sino desde que el ser humano, habita en ella, tal como se menciono anteriormente.
Por supuesto, lo mejor, es conocerlo paso a paso, admirando y apreciando su belleza TRAMO 1: Degollada del Humo- Presa de La Laguna por Cortijo de Samsó. TRAMO 2: Presa de La Laguna – San Pedro( Camino de La Rama)
TRAMO FIRME ALTITUD PENDIENTE DIFICULTAD DISTANCIA TIEMPO
1. Sendero-Pista 1310-1080 Baja Baja 4500 m. 80-100 minutos
2. Pista- Sendero 1080- 200 Alta Media 5200 m. 160-180 minutos
TRAMO 1: Degollada del Humo- Presa de La Laguna.
En la Degollada del Humo, comienza el camino que baja hacia la Presa de Los Pérez, la entrada es fácilmente identificable, ya que en una curva de la carretera que nos lleva a la zona recreativa, vemos un murete, así como el cartel que nos indica la bajada a la presa. Nos metemos camino abajo como si fuéramos a bajar a la presa, pero una vez hayamos recorrido unos 750 metros, observaremos una pequeña vereda a nuestra izquierda, la cogemos para seguirla sin salirnos de ella, en un ratito metidos en el noreste del pinar llegaremos atravesando el Cortijo de Samsó hasta la Presa de La Laguna. No hay perdida, aunque no debemos despistarnos y seguir siempre la vereda que en pequeños tributarios y cárcavas puede perderse temporalmente, hasta la casa de Samsón desde donde veremos la presa, a nuestra izquierda, para atravesarla por su muro.
Las Barbas del pino, son líquenes que favorecidos por la humedad, cubren sobre todo la cara norte del ejemplar. Estos líquenes se utilizaban como estropajos, en un tiempo no muy lejano.( Lethariella canariensis los líquenes amarillo, mientras los verdosos, Usnea articulata,