El IEEA y el Instituto Municipal de la
Mujer en Oaxaca, trabajarán por la
educación de los adultos
Personal del Instituto Estatal de Educación
para Adultos y el Instituto Municipal de la
Mujer en Oaxaca de Juárez, dieron cons-
tancia de la firma de convenio realizada
entre los dos organismos de noble labor,
las directoras de ambos institutos, Clau-
dia Silva Fernández del IEEA y Jaquelina
Escamilla Villanueva del IMM, signaron un
convenio de colaboración que a partir de
esta fecha buscará que más mujeres de
15 años en adelante, que no tuvieron la
oportunidad de estudiar cuando eran ni-
ñas, puedan concluir su educación básica.
Silva Fernández puso a disposición de to-
das las mujeres que se acerquen al IMM,
las plazas comunitarias establecidas en la
ciudad capital, recordando que la educa-
ción es un derecho constitucional, y que
aunque cuando fueron niñas no pudieron
tenerla, nunca es tarde para iniciar y con-
cluir su primaria o secundaria, o incluso
aprender a leer y escribir.
Claudia Silva, titular del Instituto Estatal de Educación para
Adultos, puso a disposición de los agremiados de AFODEPO
los servicios gratuitos del IEEA, recalcando que de manera
gratuita podrán tomar las asesorías necesarias para poder
aprender a leer y escribir o concluir su primaria y secundaria;
de esta manera y siguiendo las instrucciones del goberna-
dor Alejandro Murat Hinojosa, ambas partes aceptaron sus
responsabilidades y signaron un convenio de colaboración
que resultó de la sexta audiencia pública realizada en San
Pedro Mixtepec a finales del mes de enero.
20
I N S T I T U T O E S TATA L D E E D U C A C I Ó N P A R A A D U LT O S
En medio de un ambiente de sororidad, Silva Fernández
se dijo contenta de poder compartir ese momento tan
importante con los agremiados de AFODEPO, pero sobre
todo con las agremiadas, pues muchas mujeres de di-
versas comunidades han hecho a un lado su derecho a la
educación, por convertirse en madres o por encargarse
del hogar, y a partir de ahora, hay una oportunidad para
ellas, pues el IEEA pone a su disposición sus 26 coordina-
ciones de zona y 137 plazas comunitarias, para otorgar,
a través de la educación a mujeres y hombres mayores
de 15 años, las herramientas que puedan acabar con la
exclusión social en la que viven las personas analfabetas
y así tengan una mejor calidad de vida.
A propósito de la conmemoración del Día Internacional
de la Mujer, se resaltó el derecho a la educación básica,
no importando la edad, sino realzando la igualdad de
oportunidades para las mujeres, sobre todo para las mu-
jeres indígenas, pues representan el sector más desfa-
vorecido respecto al analfabetismo en Oaxaca.
I N S T I T U T O E S TATA L D E E D U C A C I Ó N P A R A A D U LT O S
21