IEEA ABRIL 2019 | Page 12

PERSONAJES de siempre José Vasconcelos una figura histórica y polivalente » Desarrolló obras literarias de las más importantes del siglo XX, tiene aportaciones filosóficas reconocidas en América La- tina sobre la política revolucionaria y post revolucionaria. » Fundó las Misiones Culturales, que consistían en llevar a los profesores a los pueblos más lejanos. » Dotó a la UNAM de su escudo actual y es autor del lema que hasta hoy se sigue utilizando: “Por mi raza hablará el espíritu”; sin embargo esta frase fue acortada, la expresión completa era: “Por mi raza hablará el espíritu santo”. » Es considerado el Primer Gran Latinoamericanista de México. » Es considerado el Gran Educador de México. » Fue rector de la UNAM del 09 de junio de 1920 al 12 de oc- tubre de 1921. » Fue el primer Secretario de Educación Pública (22 de octubre de 1921) y es considerado una figura principal en la consoli- dación de la SEP. 10 I N S T I T U T O E S TATA L D E E D U C A C I Ó N P A R A A D U LT O S “ULISES CRIOLLO” JOSÉ VASCONCELOS U lises Criollo es una obra auto- biográfica del ilustre oaxaqueño José Vasconcelos publicada en 1935; interesante por las descripciones his- tóricas que hace de México y su vida familiar. Describe su propia vida desde el nacimiento en Oaxaca, su infancia, juventud y los lugares donde vivió. Re- sulta tan íntimo al describir el amor a su familia y la relación que tuvo con las mujeres, los problemas que vive como mexicano en Estados Unidos y luego volver al país y sentirse distinto. Como filósofo, logró concentrar las grandes preguntas de cómo construir una identidad nacional y la describe no como una propuesta programática alejada de la sociedad, sino a partir de su propia experiencia personal al ex- plicar desde su biografía, las carencias, los problemas y ventajas que tiene un país en ese momento, desecho por la revolución, con muchísimos muertos alrededor y con la necesidad de crear un proyecto. Para Vasconcelos la educación era la puerta de todo, así como la puerta de salida de la pobreza. Ábrete al universo de la lectura, porque solamente a partir del conoci- miento, de aproximarnos a las letras, al conocimiento hablado, nos permi- timos construir un mundo en el que desde hace mucho tiempo estamos soñando, ya que la lectura siempre fomenta, crea, nos hace soñar, ima- ginarnos mundos diferentes. La edu- cación es la respuesta a muchos de nuestros problemas, la educación abre la posibilidad de la movilidad so- cial, abre la posibilidad de nuevas vi- das, de conocer nuevas personas, de enriquecer todo nuestro mundo per- sonal y transformarnos. No hay una regla para empezar a educar, siempre estamos aprendiendo, no hay un mo- mento en el que digas he terminado de aprenderlo todo. Sabemos desde hace mucho tiempo que mientras más sabemos, nos damos cuenta de que sabemos menos y de que el mundo es enorme siempre. Es el momento de ponernos a es- tudiar, es ahora mismo, a cualquier edad. Que todas las preguntas del ser, de dónde vengo, quién soy, a dónde voy, nunca se van a cerrar, así tenga- mos ochenta y cinco, noventa o cien- to cincuenta años, las preguntas que tienen los niños, las pueden tener los adultos. Siempre es el momento de decidirse por ampliar nuestros mun- dos y la puerta es la educación. *Colaboración: Dr. Heriberto Ruiz Ponce. I N S T I T U T O E S TATA L D E E D U C A C I Ó N P A R A A D U LT O S 11