Identidades Numero 4, Diciembre 2014 | Page 96

Esto estereotipos de los negros en EE.UU. llegan a Cuba. Raudel declaró que la información gubernamental sobre Estados Unidos no incluye a los negros, pero cuando llegó aquí, vio otro país. Lo que vio “es muy distinto y más increíble que la historia que aprendimos en Cuba. Fue muy chocante e impactante que buscara el “sueño americano” y no lo encontró. Me reí y le dije que todos estábamos en busca de ese sueño. David comentó que presentarse en EE. UU. le ha permitido recaudar fondos para añadir un espacio a su casa segura: más espacio para más gente. Le gusta tener nuevos conocidos, guiarlos en conversaciones profundas y hasta en desacuerdos, aunque no necesita salir de Cuba para hacerlo. “Amo mi cultura, mis vecinos. Vine a Estados Unidos a vender un produc to: mi música y mis cuadros. No estoy aquí para vender una idea; eso es para los políticos. Yo soy un artista”. Raudel afirmó: “Cada vez que vengo es una nueva experiencia. Durante este viaje conocí más comunidades en Miami, Atlanta, New Jersey y Nueva York. Conocí a gente nueva; pude hablar con gente que piensa de diferentes formas. Regreso a Cuba más poderoso que cuando vine”. Con tantas ideas erradas que hay sobre Cuba, le pregunté qué era lo que quería que supiéramos. Me respondió que su país no está tan lejos y que su historia no es la que cuenta su gobierno. “Cuba es un país con una gente bella que lucha a diario. Es nuestra difícil realidad. Queremos que los estadounidenses sepan cuál es nuestra realidad”. Miro a Raudel y veo a un guerrero que está para luchar todos los días: Las letras de sus canciones y los riesgos que corre cada día evidencian eso. Le pregunté qué consejos daría a los negros en Estados Unidos que combaten contra de la matanza injusta a manos de la policía. ¿Cómo hacemos para que nuestras voces sean escuchadas? “Hay que llevarle conciencia social a más gente. Para conectar a mucha gente con la misma forma de pensar. Hay que conseguir que le gente se involucre, mantenerla motivada. Asegurar que entienda el verdadero problema. 96 Un pueblo con conocimiento, un pueblo ejerciendo presión, puede resolver problemas. Puede que el gobierno no tenga las soluciones, pero la gente tiene que presionar al gobierno”. Muchos de nuestros amigos en las buenas y activistas que se promocionan a sí mismos, pueden aprender mucho sobre la misión a largo plazo de los activistas cubanos. Y los raperos estadounidenses y otros artistas pueden aprender del movimiento cubano que discurre por detrás de la música de los guerreros David y Raudel. Tal vez cuando vengan de nuevo podremos organizar más eventos dentro de la comunidad negra. Creo que es importante conectarnos a través de nuestra lucha compartida. La visita de 2014 no pudo ser en mejor momento, cuando pensamos en la protesta de Ferguson, Missouri, por el policía blanco que mató a un negro desarmado y la constante violencia fatal de la policía contra la comunidad negra. Nuestros amigos visitantes cubanos pudieron ver de primera mano qué pasa realmente pasa en EE.UU., cómo funcionan nuestros gobiernos locales y federales en el contexto de las relaciones con los negros. Aun con un ‘negro’ en la presidencia, la opresión de las vidas negras va a toda mecha. Tal vez cuando vengan de nuevo podrán visitar más a organizaciones de la comunidad negra y ver más de la vida cotidiana, como programas extracurriculares, una escuela púbica, una iglesia, los barrios donde viven los negros y las condiciones de las comunidades negras en Pittsburgh. Sería otro gran encuentro si la comunidad negra pudiera auspiciar un programa creativo y compartir con los talentosos artistas que tenemos aquí. *Nota del Editor: El 26 de enero del presente año fue detenido por el intento de organizar un Foro Alternativo a la II Cumbre de la CELAC, que se celebraría en La Habana, para discutir sobre la Declaración Constitutiva de este espacio sub hemisférico que reúne a Jefes y Jefas de Estado de América Latina y el Caribe, como ocurre en cualquier cumbre que se organiza en el mundo. Por