IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 8 ESPAÑOL | Page 75

sobre el curso de acción común en medio de la actual situación de rápidos cambios. Por primera vez, los miembros de la oposición democrática pacífica de la isla y del exterior se reunieron en gran número para hablar entre sí con sentido de objetivos comunes y poner a un lado sus diferencias, quejas y recriminaciones mutuas. Todos entendían que su unidad en torno a un programa político viable para una nueva Cuba en el siglo XXI debería ser el arma más poderosa en su lucha política no violenta contra el obsoleto régimen totalitario. Esta reunión cubana en San Juan fue algo realmente sin precedentes por la sorprendente armonía entre el hogar y el exilio, así como la reconciliación de las dos organizaciones más influyentes de Miami: la Fundación Nacional Cubano- Americana y el Consejo de la Libertad. El apoyo pronunciado públicamente por Diego Suarez, veterano de la lucha contra el " Castro-comunismo ", con más de 80 años de edad, a Rosa María Paya, de 27 años, hija de Oswaldo Payá, promotor del Proyecto Varela, que recibió fuertes críticas en los círculos conservadores de Miami, se convirtió en una suerte de expresión simbólica del nuevo espíritu de esperanza y determinación que prevaleció en la reunión de San Juan y se espera que prevalezca en la acción. La Asamblea Nacional de Cuba eligió entre sus filas a nueve miembros— cinco de la Isla y cuatro del exilio- para integrar un Comité de Coordinación que representará a la asamblea ante el mundo y se encargará de organizar sus actividades en los próximos seis meses. La Asamblea adoptó la estrategia de la lucha pacífica y se adhirió al " Acuerdo por la Democracia " tomado en 1998 por los principales grupos de la oposición. Así mismo puso en marcha la campaña pública para un plebiscito, con resultados vinculantes, que plantea elecciones libres, imparciales y pluralistas en Cuba. Se hará también todo lo posible por derribar el muro cibernético que impide a los miembros de la oposición interna comunicarse eficazmente entre sí y con el resto del mundo. La Asamblea sentó las demandas básicas y no negociables de la oposición democrática cubana: la liberación de todos los presos políticos y la abolición de las leyes que suprimen derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos cubanos, así como el reconocimiento de las libertades de expresión, prensa, reunión, asociación y manifestación pacífica, junto con la libertad religiosa y los derechos a la libre elección de ocupación laboral, a la creación de partidos políticos, a la participación en las decisiones políticas y a la celebración de elecciones libres e imparciales bajo supervisión de observadores internacionales. La próxima Asamblea se llevará a cabo dentro de seis meses con la tarea básica de examinar y aprobar el Programa Nacional de Cuba para el siglo XXI, así como evaluar la situación actual de Cuba y los resultados obtenidos. Sobre la base de esta evaluación se formularán propuestas concretas tanto acerca del futuro marco institucional como de nuevas medidas y estrategias políticas.
6. El acercamiento de los EE. UU. y la UE con el gobierno de Cuba y la filosofía básica del " Proceso de Helsinki " que puso fin a la Guerra Fría en Europa A pesar de las diferencias entre los procesos de " nueva colaboración " con
75