IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 8 ESPAÑOL | Page 67

mezcla de las lenguas africanas con el inglés denominada Pidgin se utiliza en las zonas urbanas de mayor diversidad étnica por quienes no han tenido educación formal en inglés. Así, “wetin you talk” es en Pidgin sinónimo de “what did you say” [qué has dicho o dices] en inglés. La diversidad cultural de las tribus afecta a muchos aspectos de la vida. En casi todos los lugares, cuando el propietario está a punto de alquilar su propiedad a un inquilino, la primera pregunta suele ser: "¿De dónde eres?" Se trata básicamente de saber a qué tribu pertenece la persona que alquila para determinar rápidamente su modo probable de conducta y modales. Una gran cantidad de empleadores seleccionan a sus trabajadores sobre la base de la tribu, porque se percibe que la gente de ciertos grupos étnicos tiene determinados tipos de comportamiento no deseado. Esto implica que muchas veces resulte cuestionable hablar de "una sola Nigeria". Los matrimonios intertribales han ayudado tan sólo ligeramente a fomentar la unidad. Los musulmanes de Suroeste no son vistos como verdaderos por aquellos del Norte. Por tanto, durante los disturbios religiosos la tribu es también factor determinante de la seguridad. Del Norte suelen llegar las noticias negativas. El mundo entero está consciente de la amenaza de Boko Haram, que comenzó como una pequeña y poco conocida banda de fanáticos y acabó convirtiéndose en un grupo terrorista reconocido internacionalmente. Este crecimiento se vio facilitado en gran medida por factores socioculturales exclusivos de la región del Norte. Allí la estructura de la sociedad sufre de una aguda división en dos niveles: la elite y las masas pobres y sin educación, que la primera utiliza como herramientas al compás de la propaganda religiosa (y violenta). Se alega que la élite mantiene a las masas sin educar y procede al lavado el cerebro con ideas religiosas retrógradas con el fin de preservar todos los recursos disponibles para sí misma. En el nivel más bajo de los estratos socioeconómicos tenemos a los niños y adolescentes conocidos como "Alma Jiri," quienes deambulan por las calles pidiendo limosna. Por lo general, un niño se convierte en Alma Jiri cuando su familia cae muy por debajo de la línea de pobreza y ni siquiera puede satisfacer necesidades esenciales como el sustento. Algunos niños se ven obligados a ser Alma Jiri simplemente porque pierden sus padres y sus familiares o tutores no pueden hacerse cargo de ellos. La mayoría se convierte en víctimas cuando son enviados por sus padres a las escuelas coránicas fuera de sus lugares de origen. Un niño se aparta generalmente de sus padres, sus parientes y de su casa al marchar a zonas remotas con la finalidad de aprender el Corán. A la postre el niño aprenderá menos a recitar a Corán que a comportarse de mala manera. Estos niños suelen ser agresivos y violentos, ya que están expuestos a diferentes presiones y problemas, al hambre y a trabajos que demandan constantemente energía y atención. Algunos van a los restaurantes para lavar platos y recoger agua para que alimentarse con los restos de comida. Se ven por todas las calles, muy sucios, hambrientos y sedientos, incluso provocando peligros para el tráfico. Los Alma Jirai se movilizan con frecuencia para causar estragos en los tiempos de conflictos políticos y religiosos. El suroeste es la región yoruba, donde 67