IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 7 ESPAÑOL | Page 77
engaño. Solo espero no se convierta en
algo para toda la vida.
NP: ¿Cuál sería la reacción de tu
familia si ahora mismo supiesen que
compartes tu vida sentimental con un
homosexual?
AA: No puedo responderte con exactitud,
porque no ha pasado y espero que no
ocurra. Supongo que algunos renegarán
de mí, dejarán de verme de la misma
manera; sé que las cosas cambiarían y no
precisamente para bien. Ojalá nunca
ocurra: como ya te dije, no estoy
preparado.
NP: Trabajas en una panadería y te
desenvuelves en un medio donde casi
todos
son
supuestamente
heterosexuales. ¿Alguna vez has
hablado allí abiertamente acerca de tu
orientación sexual?
AA: No, porque uno no anda por ahí
diciendo cosas sobre su sexualidad y
nunca he tenido motivos para compartir
mis preferencias. Sé que algunos son más
homofóbicos que otros, mientras que
otros respetan las preferencias de cada
cual. Y de las amistades que tengo, que
no son muchas, la mayoría son de mente
abierta, pero nunca tocamos esos temas.
NP: ¿Cuál crees que sería la reacción
de ellos si por casualidad se enteran de
tus preferencias?
AA: Considero que si son amigos míos y
valoran mi amistad, ellos entenderían.
NP: ¿Y no crees en la posibilidad de
que con tu familia podría ocurrir lo
mismo?
AA: Tengo dudas. Puede que con ellos
ocurra lo mismo, pero tal vez no; siempre
tengo presente que los amigos se escogen
y la familia es la que nos toca para toda la
vida. Con eso no quiero decir que los
amigos no sean para toda la vida: lo que
pasa es que estos podrían ser capaces de
entenderte mejor. A veces la familia
complica más las cosas.
NP: Llevas cinco años de relación con
un homosexual. Si se acepta de una vez
y por todas el matrimonio gay,
dispuesto
a
contraer
¿estarías
matrimonio?
AA: No, no me interesa el matrimonio ni
con un hombre ni con una mujer.
NP: ¿Por qué?
AA: A veces se está mejor así, sin
ataduras. ¿Cuántas personas han llevado
diez años juntos y cuando se casan todo
se termina? Prefiero estar así, aunque
entiendo que casarse da la posibilidad de
que al morir se tiene derecho a lo que el
otro deja. Entre parejas homosexuales que
llevan mucho tiempo juntos suele ocurrir
que la familia del difunto llega y se queda
con todo. Estoy a favor del matrimonio,
pero no me interesa casarme, aunque no
descarto que mi manera de pensar sea otra
dentro de unos años.
NP: Si vivieses en otro país, ¿serías una
persona más desprejuiciada y te
aceptarías tal como eres?
AA: Yo nunca he dejado de aceptarme
como soy. Y si viviese en otro país, no sé,
porque no vivo en otro lugar; vivo aquí,
en Cuba, y no tengo idea de si mi manera
de pensar va a ser diferente en otro país.
NP: Pero si tú dices que te aceptas
como eres, ¿por qué tienes miedo a que
tu familia y otras personas sepan tu
orientación sexual?
AA: Yo no tengo miedo, sino que
considero prudente no decirlo. No tengo
nada que ganar y prefiero vivir mi vida
sin que nadie tenga que intervenir en mis
gustos sexuales. Tampoco veo el motivo
de sentarme con mi familia y hacerlos
partícipes de mis cosas personales. Si
algún día se enteran, pues ya veremos qué
pasa.
NP: ¿Con quién te visualizas viviendo
en un futuro: con un hombre o una
mujer?
AA: No puedo hablarte del futuro; por el
momento vivo el presente y hoy estoy en
77