IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 7 ESPAÑOL | Page 125
Lejos de entrañar debilidad e imperfec ción, la autorreflexión y perfectibilidad
permiten tomar decisiones colectivas y
acercar a las organizaciones a los
ciudadanos con mayor participación e
interrelación. El trabajo comunitario ha
sido prioridad de organizaciones como el
Comité Ciudadano por la Integración
Racial (CIR), el Partido Arco Progresista,
el Partido Solidaridad Liberal Cubano
(PSLC), la Plataforma Femenina Nuevo
País (PFNP) y AfroMás, que han logrado
un balance en sus acciones para medir y
evaluar su trabajo pasado, presente y
futuro, así como para tomar decisiones
conjuntas en la solución de conflictos y
diferencias. Aun cuando el enfoque DD
en las mencionadas organizaciones no
sobrepasa 4 años de aplicación, ya se
puede constatar aceptación, búsqueda de
consenso y de relación con los
ciudadanos de las distintas comunidades y
la toma de decisiones a través del proceso
de deliberación como forma de
legitimación. Los ciudadanos se han dado
cuenta de que mediante la deliberación y
la negociación se puede lograr una
perspectiva colectiva, centrada en el
acuerdo sobre condiciones justas donde
prevalezcan los criterios de sensatez e
imparcialidad. En Cuba no se respetan los
más elementales derechos ni hay
libertades de movimiento, expresión y
asociación. Se violan de forma deliberada
e impune los derechos humanos y no se
da participación a los ciudadanos en la
toma de decisiones de la vida social,
política y cultural. Por ello no son pocos
quienes han decidido luchar de forma
pacífica por que se instaure un sistema
democrático y de libertades; por ello
están apostando a la DD como modelo
preceptivo bajo el principio de reflexión
pública entre los ciudadanos.
El camino ha sido largo y escabroso.
Todavía queda un prolongado trecho por
recorrer. Las condiciones políticas en
Cuba son bien tensas y desfavorables; los
ciudadanos que piensan diferente a la elite
gobernante son perseguidos, amenazados,
reprimidos y a menudo encarcelados. De
ahí que el trabajo en las comunidades se
hace
mucho
más
difícil.
Las
organizaciones que trabajan por la
democracia y el respeto a los derechos y
las libertades deben usar todo su ingenio
para llegar al ciudadano y así han
realizado en todo el país, hasta en las más
apartadas comunidades, talleres con
temas que van desde los derechos
humanos y la democracia, pasando por las
problemáticas regionales y la situación
actual del país, hasta las técnicas de
información y cine debates. Así las
problemáticas regionales y de las
comunidades se identifican junto con las
vías para solucionarlas y los liderazgos
correspondiente, todo esto con una
metodología participativa asentada en el
enfoque DD. El arribo a Cuba de un
sistema verdaderamente democrático
dependerá de nuestra ascendencia y
aporte en la vida política del país. La fase
de cambio derivará de la capacidad de
trabajo de las fuerzas democráticas, su
liderazgo y el diseño estratégico de su
perspectiva. De una cosa si se puede estar
completamente seguro: la DD ha llegado
para quedarse dentro de la sociedad
cubana actual.
125