IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 5 ESPAÑOL | Page 48
La policía sintió tanto miedo ante tantas
personas protestando que intentó contener la muchedumbre con gas lacrimógeno. Las calles de Ferguson parecían
zona de guerra. Los medios sociales
transmitieron a todo el planeta fotos de
calles llenas de gas lacrimógeno y gente
protestando. La gente en Ferguson empezó a recibir mensajes de texto y por
Twitter de personas de Palestina, aconsejándoles sobre cómo manejar la situación y que usaran leche para lavarse los
ojos. Podríamos decir que fue este incidente, uno de muchos, la gota que hizo
derramar la copa. Al escuchar y ver las
noticias internacionales, se oía el tono y
la actitud de los periodistas: todos pedían a Estados Unidos que hicieran algo
por su problema racial, su violencia y
maltrato de sus ciudadanos negros. No
me sorprendió que otros países vieran a
Estados Unidos por lo que en realidad
es: un estado racista, opresivo y militarizado.
Dos días después, el Presidente Obama
declaró que se revisarían las tácticas
policiales. El pueblo de Ferguson y los
negros de Estados Unidos no quisieron
oír una declaración tan sumisa. Querían
acción. Querían poder salir de sus casas
y no tener que preocuparse por balaceras policiacas.
El Alcalde y Jefe de Policía de Ferguson salieron en la televisión pidiendo
paz, pero nadie quería oír eso. Hasta
trajeron al Reverendo Al Sharpton, pero
la verdad es que la mayoría de la gente
negra que conozco siente que Sharpton
es el último que debe hablar por nuestra
comunidad. Me quedé viendo la televisión y revisando Internet; a toda hora
salían informes sobre Ferguson con la
juventud marchando y protestando, exigiendo justicia. No temieron y no aceptaron ninguna amenaza de violencia. En
sus voces y acciones se veía su compromiso. No iba a retirarse por miedo a
la policía; la policía no podía impedir
que los ciudadanos salieran a exigir sus
derechos. El país entero exigió justicia.
El asesinato de Michael Brown ocurrió
justo después que un policía en Nueva
York matara a Eric Garner (el 17 de
julio de 2014) al aplicarle una llave al
cuello. Garner había encarado a un policía diciéndole que estaba cansado de
que lo hostigaran. ¿Qué creen que pasaría y seguirá pasando si el opresor sigue
aplicándole al oprimido la llave al cuello?
Manifestantes en
medio de West
Florissant Avenue,
en Ferguson, el 16
de agosto, rehusando irse a pesar
de las órdenes de
los policías. (Foto:
Robert Cohen, St.
Louis PostDispatch, via AP)
48