Raza, clase y género
Los desafíos de la problemática racial y los derechos humanos
Jorge Amado Robert Vera Periodista independiente Santiago de Cuba, Cuba
" Valemos y podemos hacer mucho cuando en una palabra se nos haga respetar " Evaristo Estenoz.
E
scritores oficialistas afrocubanos propusieron desde la Habana un análisis relacionado con la problemática racial en Cuba y sus desafíos en la contemporaneidad. Zuleika Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro, expresó su disposición a salir en busca de acompañantes que colaboraran en la profundización del tema a fin de generar conciencia en la sociedad y erradicar el flagelo que se conoce como racismo y discriminación. Profundizar es una propuesta que, si se hace sin condicionamientos ideológicos, debe involucrar a todos en la sociedad diversa y multirracial cubana. Y hablar del tema incluye hacerlo sobre los derechos fundamentales de los ciudadanos, pero algunas organizaciones quedan excluidas de la propuesta. Se sabe que todo lo relacionado con el racismo, objetivo y subjetivo, se dio como resuelto a principios de la revolución. Sin embargo, hasta el día de hoy poco o nada se ha avanzado. Traer a colación la discriminación para que se aborde en profundidad precisa saber hasta qué punto estaría dispuesto el régimen a colaborar en la promoción de los derechos humanos. Solo inspirados en ellos se puede reconstruir— entre negros, blancos, y mestizos— la política económica social, cívica y cultural de la nación.
Para avanzar en tema hay que elaborar proyectos a corto, mediano y largo plazo que permita colaborar con las organizaciones articuladas de la sociedad civil, las instituciones nacionales e internacionales de desarrollo y los organismos especializados de las Naciones Unidas. De este modo será posible abundar en el carácter institucional y estructural de las violaciones de los derechos y libertades que, de manera sistemática, con incidencia notable en los afrodescendientes. El empoderamiento de estos últimos tiene que ser verdadero y sin condicionamiento ideológico. En su empeño de mantener sus postulados, el gobierno reprime constantemente y exige de los cubanos, específicamente a los afrocubanos, la personificación del sacrificio a favor de su discurso, en franca contradicción con el ideario de emancipación. Se criminaliza toda actividad relacionada con la defensa de los derechos humanos, el periodismo independiente y las organizaciones de la sociedad civil con experiencia en temas raciales. Esto hace dudar que trate de consensuar el tema con trascendencia a mayor nivel de compresión dentro de la sociedad. Está demostrado que si quienes disienten o cometen delitos son negros, esto incide en qué sanción se impone y en virtud de los estereotipos raciales negativos imperantes se aplica con
26