IDENTIDADES 1 ESPAÑOL Febrero 2017 | Page 25

Kirenia con su bebé junto a su mamá
En 2015 me había percatado de que la mayoría de los albergados de Máximo Gómez 27 son personas afrodescendientes. En mi última visita, Kirenia me hace notar que, además, la mayoría son mujeres y muchas de ellas tienen niños. ¿ Cuándo tendrán vivienda? En realidad, parece que muy pronto, antes de finalizar el 2017.
Nace una esperanza En noviembre de 2016, Kirenia intentó localizarme por teléfono para contarme los últimos acontecimientos. El número 6 de Identidades, donde publiqué el primer artículo sobre el albergue, fue escaneado en el Palacio del Gobierno Municipal. Por ese motivo, al no saber de mí, pensó que me había sucedido algo. Hasta el momento, afortunadamente, no me ha pasado nada.“ Todos los del albergue fuimos al Palacio del Gobierno y nos quejamos. Dijimos que nos íbamos a colar en un edificio que está vacío. Vino el
presidente y declaró esto inhabitable. Se hizo una reunión y dijeron que iban a sacarnos de aquí y que todo el mundo recibiría vivienda: sacarán tres cubículos por mes. Los primeros casos eran el de Vivian, Alina y una señora que lleva más de veinte años aquí. Eso debió ser antes de que finalizara diciembre, pero hoy es 27 y ellas aún están aquí”. Normalmente, todos los trámites a fin de año se dificultan. Es comprensible que estas personas no hayan podido recibir sus viviendas en diciembre, pero seguramente las recibirán en enero. Para quien ha esperado décadas, un mes no representa mucho. Si se cumple la distribución prevista de tres cubículos por mes, como se dijo a los albergados en la reunión, no debe tomar más de seis meses que todos— albergados en catorce cubículos— reciban sus apartamentos. A más tardar en agosto no quedaría ningún albergado en Máximo Gómez 27.“ A la última señora que se coló en el cubículo al lado
24