IDENTIDADES 1 ESPAÑOL Febrero 2017 | Page 14

secundaria. No tenía notas para cursar el preuniversitario ni podía darse el lujo de estudiar mucho, porque en la casa solo entraba como ingreso la jubilación del padre por enfermedad.“ Imagínate, yo era la única mujer mecánica de locomotora. Era un trabajo duro, por las cosas pesadas que había que cargar, pero me sentía bien; los hombres me ayudaban”. Llegó el periodo especial y con él, el fin de su carrera.“ Redujeron el personal y a mí me mandaron a limpiar. Lo estuve por un año hasta que me dejaron disponible”. Esta cesantía. forzó a que hiciera de todo: limpiar casas particulares, fregar en una cafetería y así hasta que encontró un puesto fijo de auxiliar de limpieza en una escuela. La reventa de medicamentos y otras mercancías desaparecidas suple el déficit que genera su mísero salario de 265 pesos.“ cafeterías o restaurantes con posibilidades de conseguir envases. Buena parte de las personas en este giro viven prácticamente en la mendicidad y con visibles problemas mentales. Pero Dora no se amilana.“ La vida está muy dura y si quieres comer tienes que buscarte un trabajo extra. La comida que se compra en la tienda cada día alcanza menos”. Las opciones de trabajo están limitadas por la depresión de los empleos en el mercado laboral, pero los puestos de auxiliar de limpieza abundan y son estables. La mayoría de las empleadas en este sector son negras, que son paradójicamente el grupo étnico de menor peso demográfico en Santiago. Las tres entrevistadas confesaron que trabajar para el Estado asegura la jubilación y sirve también de escudo a posibles acosos policiales. La policía se empeña en juzgar la condición delictuosa de la población, especialmente la afrocubana, por su inserción laboral, aunque no hay estadísticas de la distribución de oficios y profesiones por raza.
El Censo de Población y Viviendas( 2012) refiere categorías generales como oficios de baja cualificación sin desagregar. Intuimos que incluye auxiliar de limpieza, uno de los empleos estatales más feminizado y cargado de estereotipos raciales. A la pregunta de qué color de la piel eran sus compañeras de oficio, todas respondieron que negras o mulatas. La percepción social del empleo es negativa. Sólo mujeres pobres y muy necesitadas económicamente, especialmente negras, se emplean como auxiliares de limpieza. Es sabido que la segmentación del mercado laboral contribuye a regenerar y mantener los prejuicios y los mecanismos de discriminación. Por tal segmentación se entiende la concentración de representantes de ciertos grupos, como las mujeres o los indígenas o los afrolatinoamericanos, en puestos de trabajo de menor rango y calidad, así como el hacinamiento de estos grupos en un número pequeño de ocupaciones sobrepobladas. La sobre-representación de negros y mestizos en oficios mal remunerados y de bajo prestigio social es reconocida por los investigadores y la sociedad cubana, pero se asume como algo natural y no como discriminación indirecta de la población que, durante siglos, fue condenada a labores de servidumbre. Las diferencias con las domésticas del período republicano( 1902-58) es que ahora muchas de estas mujeres tienen cierta educación e incluso estudiaron carreras universitarias, que al parecer no sirvieron para dejar de ser domesticas estatales. Si no lo hago, no como”, fue su respuesta contundente a por qué corría ese riesgo. Dora es un caso extremo. Procede de una familia disfuncional con graves problemas de alcoholismo. Salió embrazada en la adolescencia y abandonó la escuela secundaria para ser ama de casa, pero al separase del
13