IDEARIO DE LA EDUCACIÓN LASALLISTA PERUANA
2.1. Características de la comunidad educativa
Cada obra lasallista peruana ha de aspirar a constituirse en una auténtica
comunidad educativa que:
Integre armónicamente todos los estamentos que intervienen en la vida de la
Institución.
Favorezca las relaciones interpersonales, respetando la autonomía y propiciando
la colaboración a partir del diálogo abierto, la relación fraterna, la
responsabilidad y el respeto mutuo.
Promueva la responsabilidad compartida en la elaboración y puesta en práctica
de nuestro Proyecto Educativo, que anima toda acción educativa para la
transformación de nuestra realidad.
Busque en todo hacer la voluntad de Dios, leyendo comunitariamente los signos
de los tiempos y discerniendo, a la luz del Evangelio, las principales decisiones de
la institución.
A continuación presentamos una matriz que pretende sintetizar las principales
características deseables en los egresados y en el personal que conforma la
comunidad educativa de cada obra. Cada agente asume los tres ejes del IDEARIO y
promueve una educación cristiana tal y como la concibió san Juan Bautista de La
Salle.
Cabe señalar que el Fundador, además de proponer una serie de innovaciones
educativas para su tiempo, dedicó mucho tiempo y esfuerzo en la formación de los
primeros maestros. En esa línea estos perfiles no constituyen ideales acabados sino
en construcción, pero son referencias para generar transformaciones deseables en
las instituciones educativas lasallistas
51