Ideario Lasallista ideariopdf | Page 27

IDEARIO DE LA EDUCACIÓN LASALLISTA PERUANA b) Educación impartida con “celo ardiente” Hacer que “ la escuela marche bien ” 14 , es el modo de responder a la voluntad de Dios que quiere que todos sus hijos lleguen al conocimiento de la verdad y se salven 15 . Por ello, la dinámica de fe anteriormente descrita hace que la propuesta educativa de La Salle responda a las necesidades inmediatas de los estudiantes con una convicción que únicamente la fe puede dar. Por ello los educadores lasallistas se esfuerzan no solo por garantizar el desarrollo espiritual de sus educandos, sino también y, con el mismo celo, por dotar a sus estudiantes de las capacidades necesarias para mejorar su condición social, económica y cultural. El compromiso con la calidad educativa ha acompañado por siglos la escuela lasallista como expresión de su espíritu fundacional que Juan Bautista llamó, “celo” 16 y que sus seguidores, Hermanos y seglares vivieron con el mismo fervor que su fundador haciendo lo ordinario de manera extraordinaria 17 . La educación lasallista está comprometida con la calidad y excelencia que dista de toda comprensión liberal o efectivista de la educación, dado que la calidad de la escuela lasallista está marcada por el signo de la fe. “El celo ardiente de salvar las almas de los que tienen que instruir debe moverlos a consumir toda su vida para darles educación cristiana y procurarles la vida de la gracia en este mundo y la vida eterna en el otro” 18 . c) Educación con sentido social: opción preferencial por los pobres Las condiciones sociales en las que surge la escuela lasallista marcan un aspecto determinante en la concepción de educación que han ofrecido los Hermanos desde su fundación. La escuela es un lugar donde se encuentran ricos y pobres y 14 Adaptación muy difundida de la última recomendación que el Fundador hace al Hno. Roberto en su carta del 26 de febrero de 1709: “Cuide de que la escuela funcione siempre bien…” C 57,12 15 M 193,1,1 16 “ En segundo lugar, el espíritu de su Instituto consiste en el celo ardiente de instruir a los niños, y educarlos en el santo temor de Dios… ” RC 2,9. San Juan Bautista de La Salle escribe abundantemente sobre el celo en la mayoría de sus obras, principalmente en las Meditaciones y en la Guía de las Escuelas donde lo cataloga como una de las 12 virtudes del buen maestro. Todo desarrollo del tema parte y se resume en la expresión aquí citada. 17 Frase con la que el Papa Pablo VI, durante la Homilía de Canonización, resumió la vida ejemplar del Hno. Benildo Romançon. 18 M 201,3,2 27