FORASTEROS
FORASTEROS
‘PABLITO CHE’
El pibe más colombiano
El ajiaco, las coloridas ‘fruticas’ en el desayuno, el verde de las pronunciadas
cordilleras y las vivas costas colombianas; enamoraron a Pablo de nuestra tierra,
tanto como su querida ‘Lu’.
“Llegué a Colombia hace 5 años, para encontrarme con mis amigos en un
congreso cristiano de jóvenes, con quienes meses atrás nos habíamos contac-
tado por internet”. Esta fue la forma en la que Pablo conoció la tierra tricolor.
A pesar de ser Latinoamericano, el conocer la cultura, las raíces y
el folklore de nuestro país, fue de gran sorpresa para ‘Che’ (como le
dicen de cariño sus amigos) pues estaba acostumbrado a vivir en la tran-
quilidad de las frías playas argentinas.
Adaptarse al ajetreo de la capital, sus largas distancias, la actitud de los ciu-
dadanos y el cambiante clima, no fueron razones suficientes para evitar que
tomara la decisión de quedarse junto a su amada Luisa, una de las amigas que
había conocido en su primer viaje y quien hoy es su esposa y madre de sus dos
hijos: Juliana y Emanuel. El hombre oriundo de Marplatense, nos contó cómo
ha sido su experiencia al ser un extranjero viviendo en Bogotá, y la primera
impresión que tuvo al relacionarse con la gente:
“Fue una gran sorpresa para mí saludar con besos y abrazos a quienes
nunca había visto en persona, y que ellos me miraran de forma extraña al
ser tan efusivo. Pero, ahora entiendo que los bogotanos son muy forma-
les. Siempre están diciendo “Sí señor”, “No señor”, “Le agradezco”, “Hasta
Luego”, como un símbolo de respeto”.
Aunque existen barreras al momento de conocer a una persona, estas desa-
parecen cuando se comparte una buena comida y Pablo es experto en ello, pues
es un amante del buen sabor: “Me encanta el ajiaco que prepara mi suegra, la
comida colombiana es deliciosa pero no puedo comer arroz todos los días, ¡Es
una locura!. Lo que más extraño de Argentina son las barbacoas de cada domin-
go, es una gran tradición de nuestras familias”.
El ‘Pibe más colombiano’ es todo un apasionado por el fútbol, ama el Boca
Juniors, pero también admira la Selección de Colombia, le encantan los sabores
exóticos, pero nunca olvida el sabor del las carnes acompañadas con un buen
vino “muy copado”. Sabe que existe una gran diversidad artística en ambos
países, por su puesto el tango hace parte de su identidad, pero como todo joven
recuerda sus años de la infancia en los que practicaba aquellas bailes de ‘zapa-
teo’ los cuales poseen un toque similar a nuestras danzas llaneras, pues después
de todo tenemos las mismas raíces.
Luego, entre risas brinda una recomendación final para los extranjeros que
visiten Colombia: “No salgan a la calle con el celular”.
DICCIONARIO
Colombo - Argentino
Fresa Frutilla
Ruta (Para ir a estudiar)
Ruta (Carretera)
Chévere - Bacano
Copado
Andén
Acera - Vereda
Maíz Pira
Pocholos
Moza Cachifa
Por: Andrea Santamaría y Angélica García
28 | Húpia
Buscando el Alma Humana
29 | Húpia
Buscando el Alma Humana