HÚPIA HÚPIA | Page 12

Hace dos años y medio, en febrero del año 2014, dos jóvenes colombianos decidieron juntarse para hacer realidad una propuesta musical independiente, así nació Ságan.

EL ARTE VA PRIMERO
Por un lado tenemos a María Mónica Gutiérrez, mujer de 26 años, bastante carismática, apasionada yogui, influenciada por el Jazz, egresada de música de la universidad Javeriana e integrante de la banda bogotana Suricato; y por el otro lado tenemos a Felipe Ortega, hombre de 32 años, un poco reservado, influenciado por el folk y la experimentación electrónica, egresado de música de la universidad de los Andes, con estudios adicionales en Miami y miembro de la banda bogotana Surcos, artistas que a simple vista parecen no encajar juntos debido a sus distintas influencias polifónicas, pero, coincidencialmente y por el hecho de ya estar activos musicalmente, logran conectar y realizar lo que sería el principio de esta melódica travesía.
Mónica en una entrevista exclusiva para la revista Húpia.
Hasta ese momento, esta era una agrupación sin nombre, pero debido al gran recibimiento que tuvieron, se vieron en la obligación de plantear uno. Cada Célula, una de las primeras canciones de la banda, tenía de fondo un sample con la voz de Carl Sagan en la serie Cosmos, y a partir de esto, por chancear, decidieron llamarse Ságan, con tilde, para indicar que son latinos. Se han empeñado bastante en concederle propiedad al nombre y eso ha terminado cambiándolos de una manera u otra, el hecho de crear juntos los ha nutrido personalmente a ambos. María Mónica y Felipe tienen sus cosas cada uno, pero al aventurarse a hacer este proyecto se abrieron a nuevas posibilidades, otros mundos.
Saben que su métrica musical y su estilo son elementos muy propios del pop, que sus sonidos son muy cósmicos o extraterrestres, y que las letras, en su mayoría, hablan de la naturaleza. Ante la necesidad de nombrar los particulares sonidos que los caracterizan como banda, Felipe y Mónica han ingeniado un término para fusionar estos aspectos de su música:“ Pop Cosmo-natural”. Buscan romper con el cliché de que la música electrónica tiene que ser en inglés, y por esto acuden a que sus letras, que son creadas por Mónica, se escriban en español. Su inspiración principal es lo nativo, y el comportamiento de esta comparado con la actuación del hombre. Como nos dijo la artista,“ A veces se nos olvida, nos creemos que estamos fuera de eso, pero hay fuerzas naturales que nos están moviendo a todos por igual, a todos …” asegurando que hasta el más feroz fenómeno de la naturaleza posee una belleza inexplicable.
Con respecto a los temas de producción: el vestuario, los asuntos audiovisuales, la puesta en escena, son decididos en conjunto por dúo con el apoyo de cuatro artistas distintos, que los han estado asesorando a los largo de la formación de Ságan. En cuanto al orden de la creación de su música, es Felipe quien primero realiza las melodías y luego Mónica compone las letras, a partir de un juego con las texturas y sonidos. La mayor parte de este estilo pop cosmo-natural, ha sido influenciado por artistas como Múm, Björk y Sigur Ros hasta ritmos tradicionales de colombia. Al respecto, la vocalista, nos aclara que, en esencia, la música que hacen no podrá ser igual a la de otro músico, pues aunque haya propuestas sonoras que se asemejan a las de ellos, la sutileza de cada artista nunca podrá ser reemplazada.
7 | Húpia Buscando el Alma Humana