HUMANO | Page 8

“todas las empresas saben lo que hacen (what); algunas saben cómo lo hacen (how) pero pocas saben “explicar el porqué (why), el verdadero sentido de su organización, su propósito –purpose-, su misión”. Su argumento es que tener clara esa misión y vivirla con coherencia –entre palabras y hechos– dota de un enorme atractivo a la compañía y acaba conformando su marca como empleador o employer branding.

(Simon Sinek.2009)

propuesta de valor al empleado (pve)

Se trata de establecer una relación bidireccional en la que la compañía transmite al empleado los comportamientos y resultados que espera (compromiso, ventas, calidad de servicio, profesionalidad…), pero también lo que le ofrece a cambio de su esfuerzo (remuneración, desarrollo y carrera profesional, prestigio, marca, valores…), permitiendo además identificar si el dinero invertido en la remuneración de determinados colectivos es verdaderamente valorado por sus destinatarios a fin de afinar la inversión en materia de remuneración”, señala Mónica San Nicolás, Directora de Compensación General y de Directivos de KPMG

1. El propio puesto de trabajo y su contenido (retos, objetivos, conocimiento, tipo de proyectos, etc.).

2. La alineación de los valores de la organización con los del empleado.

3. El liderazgo de la primera línea y las personas con las que trabajo.

4. La remuneración y el reconocimiento en sentido amplio.

hoja de ruta de la PVE

desarrollo de un amplio diagnóstico interno y externo para identificar las debilidades y los puntos a mejorar en cada uno de los ámbitos que son relevantes para los empleados.

áreas sobre las que hay que trabajar:

Abarcar todo el ciclo de experiencia del empleado