How to Coach Yourself and Others Coaching De Vida | Page 46
Como conseguir una actitud positiva
Mantenerse en el camino de autosuperación, es una labor ardua y
constante.
Nuestro entorno es el que nos reta y por el
que nos fortalecemos y desarrollamos
nuestros aspectos humanos y personales.
Saber estar, manteniéndonos serenos y
seguros de nosotros mismos, no dudar de
nuestros valores y con la estima alta. La
madurez se alcanza a medida que vamos
acumulando experiencias.
Las personas con las que nos vamos
encontrando a lo largo de nuestra vida,
están para nosotros. Son las pruebas a
superar, o nos quitan o nos dan, pero siempre nos aportan, en el sentido de nuestro crecimiento y superación
personal.
Os contamos a continuación aspectos que te pueden ayudar para ir desarrollando una actitud positiva ante la
vida:
Evitar un ambiente laboral negativo y ciertos comportamientos
Todos luchan por salir adelante y no se apreciará tu contribución, aun si trabajas sin descanso. Evita el trato con
personas criticonas, controladoras, negativas que se quejan de todo, traidoras… A este tipo de personas no les
interesa superarse, están paralizados, mirando y criticando al que si quieren avanzar.
El entorno siempre es cambiante
La sociedad como la vida es un continuo cambio y son éstos los que nos ponen a prueba, el inteligente es el que
sabe adaptarse al cambio. Nuestra actitud debe ser dejarnos fluir al cambio, darle la bienvenida y vivir con él, si
no es así se producirá un desgaste de energía inecesario, que necesitaremos para aprender de él. Y si eres tú el
que decide realizarlo, recuerda que es mucho mejor hacerlo uno a uno
Las experiencias del pasado
Todos llevamos una mochila o equipaje, que son nuestras experiencias del pasado que nos han moldeado hasta
ser lo que somos hoy. Pero la superación personal se producirá cuando aprendamos de esas experiencias del
pasado que nos causo dolor. Pero no debemos confundir dolor con sufrimiento. El primero es inevitable, pero
al sufrimiento hay que cortarle el paso. De qué manera?, reviviendo y sintiendo al máximo aquella experiencia
que nos dolió. Esto hará que la podamos digerir y no ensombrezca nuestra vida. Cuando nos preguntamos por
qué ocurrió, por qué a mi… no avanzamos, se convertirá en obsesión o fobia.