How to Coach Yourself and Others Coaching De Vida | Page 43
La Autocreencia en el Coaching
Auto-Creencia: El Coaching es un
excelente medio de ayudar al Coachee a
descubrir y sacar a la luz mejor de sí mismo.
La auto-creencia es la necesidad que
tenemos los seres humanos de creer en
nosotros para conseguir nuestros objetivos y
metas.
Encuentra en todos los actos y
circunstancias sentido y propósito así como
utilidad y definición del ser único que somos
o formamos parte en el mundo. Determina
que las personas tienen poder cuando
"creen" en sí mismos, no porque ven una
"nueva realidad", sino "a pesar de la
realidad". Creer en uno mismo no significa
distorsionar la imagen de uno mismo, sino
superarla.
El Coach, ayuda en diferentes áreas, aquella
que el discípulo elige. El resultado final es
siempre que el cliente se enfoque en obtener
resultados mucho más allá de lo que
habitualmente consigue. Nuestra capacidad
está muy por encima de lo que habitualmente demostramos, pero en las situaciones de crisis sí lo demostramos.
Hay mucho más de lo que se muestra habitualmente. Podemos recuperar esto y no sólo en las situaciones de
emergencia. Por ello es necesario fijarse en las personas, no en su desempeño pasado, sino centrarse en su
desempeño futuro. Mirando a una persona no veo de momento el potencial, aun así creo en él. Creo que puede
llegar al final. Ayudamos al cliente como si ya tuviese todo el potencial (lo trato como si ya tuviese éxito).
¿Cuáles son los obstáculos circunstanciales e internos, que evitan que aflore mayor potencial?
• Modelos aprendidos• Desconfianza• Baja autoestima• Influencia de otras personas,..
Para potenciar la auto-creencia se necesita éxito, así con el éxito aumenta la autocreencia. Si el coach dice al
Coachee lo que tiene que hacer y éste lo consigue, el Coachee creerá en el coach porque le ha dicho algo
correcto, pero si el coach calcula lo que debe hacer y tiene éxito, seguirá creyendo en sí mismo. El éxito es su
propia responsabilidad. Auto-creencia: Creo en mis propias posibilidades.
En las conversaciones con amigos o familiares, las conversaciones suelen "contaminarse" con la emocionalidad
o deseos de nuestros seres queridos, de ahí la importancia de contar con alguien externo que no critique o dude,
sino que nos apoye y anime a llegar a más. Sea cual sea el objetivo del cliente: familiar, profesional, de cambio
de carrera, etc., la misión del Coach es comprometerse hasta el final para ayudar a avanzar con claridad en su
objetivo
(http://www.coachingexito.com/coaching-personal/la-autocreencia-en-el-coaching)