Hoteles Mexicanos 684 | Page 11

LOS COMPROMISOS FISCALES ABRUMAN A LA HOTELERÍA

La industria hotelera es una de las fuentes de desarrollo más importantes de la economía en México . Gracias a su fuerte impacto en nuestro país , este sector se ha destacado por ser un alto generador de inversión privada nacional y extranjera , con un impacto directo en creación de empleos directos e indirectos , con alta captación de divisas y promotor del crecimiento social y económico de los destinos turísticos .
No obstante , es de suma importancia resaltar que el sector hotelero en México compite en forma desigual con las plataformas digitales de renta de inmuebles .
Los hoteles cumplen con un mayor número de obligaciones fiscales que los propietarios de inmuebles por periodos cortos de estancia .
Estas son las principales obligaciones tributarias que cumplen los hoteles : Ü Registro ante el Servicio de Administración Tributaria ( SAT ): Todos los hoteles deben registrarse ante el SAT como contribuyentes y obtener un Registro Federal de Contribuyentes ( RFC ). Este registro es necesario para poder realizar operaciones y cumplir con sus obligaciones fiscales .
Ü Impuesto al Valor Agregado ( IVA ): Los hoteles están obligados a calcular , cobrar y trasladar el IVA a sus clientes por los servicios de hospedaje y alimentos que ofrecen . Actualmente , el IVA en México es del 16 % sobre el monto total de la factura .
Ü Impuesto sobre la Renta ( ISR ): Los hoteles también deben calcular y retener el ISR a sus empleados y proveedores , así como presentar declaraciones periódicas y pagos de ISR por sus ingresos .
Ü Declaraciones fiscales : Los hoteles deben presentar declaraciones periódicas ante el SAT , en las cuales reportan sus ingresos , gastos , impuestos retenidos y pagados , entre otros aspectos . Estas declaraciones se realizan de forma mensual o trimestral , dependiendo del volumen de ingresos del hotel .
Ü Facturación electrónica : Los hoteles deben emitir facturas electrónicas por los servicios que prestan a sus clientes . Estas facturas deben cumplir con los requisitos establecidos por el SAT y deben ser timbradas electrónicamente para que tengan validez fiscal .
Ü Contabilidad : Es importante que los hoteles lleven una contabilidad organizada y actualizada , ya que esta información se utiliza para la presentación de las declaraciones fiscales .
Ü Retención de impuestos a extranjeros : Cuando un hotel presta servicios a turistas extranjeros , debe retener el ISR sobre el monto de los servicios proporcionados . El turista puede solicitar la devolución de este impuesto al abandonar el país .
Con el fin de evitar multas y sanciones por parte de las autoridades fiscales , es recomendable contar con el apoyo de un contador o asesor fiscal especializado en el sector hotelero para asegurarse de cumplir con todos los requerimientos legales de manera adecuada y oportuna . También es importante tomar en cuenta que las regulaciones fiscales pueden cambiar con el tiempo , por lo que es trascendental mantenerse actualizado sobre las leyes fiscales vigentes en México .
El valor tributario de las aportaciones del sector hotelero a la economía mexicana .
El sector hotelero es parte fundamental del turismo en nuestro país , ya que sus aportaciones tributarias significan desarrollo social y económico . Las actuales cifras de visitantes hoy le convierten en la columna vertebral del turismo , indispensable para el crecimiento del sector y su derrama económica . è Basados en datos de la Secretaría de Turismo , la inversión hotelera genera alrededor de 115 mil empleos de forma directa e indirecta . Incluso , hasta el tercer trimestre de 2021 , había más de 4.13 millones de puestos de trabajo en el sector turístico , frente a los 3.97 millones que había en el mismo trimestre de 2020 .
HM684 • 4