Para comenzar, analizaremos las medidas de esta shisha, cuya altura es aproximadamente unos 60 cm, y que no influirá en la fumada. Este elemento es más importante en otras cuestiones como la facilidad de manejo y a la hora de su transporte. En cuanto a los materiales con los que está fabricada esta cachimba, cabe destacar que son de buena calidad. En concreto utiliza aluminio para el mástil y el plato, y cristal para la base. La unión entre el mástil y la base se realiza mediante una pieza exterior de plástico |
, que encaja con el vaso mediante una rosca, y con el mástil, a través de un dispositivo de click. Esto facilita la unión entre ambas y hace que la preparación sea más rápida. Asimismo, la cachimba incluye una manguera de silicona con una boquilla de aluminio, cazoleta de tipo tradicional, gomas y pinzas. La manguera que monta es de silicona blanca, con unos 150 cm de longitud aproximadamente, y conecta a presión directamente con el cuerpo gracias a una pieza metálica. Por su parte, la purga se comunica con el cuerpo |
a través de una goma. Al desenroscar la parte superior de ésta, nos encontramos con una especie de rejilla de plástico, que impide que se tapone la bola, y además, mejora en gran medida, la buena salida del humo de la base. Por otro lado, la cazoleta es de tipo tradicional, realizada en cerámica blanca, con sus respectivos cinco agujeros. Asimismo, posee una altura media de siete centímetros. Para concluir, su precio oscila entre los 50-60 euros, una cifra muy competitiva si tenemos en cuenta su buen equipamiento. |
JAVIER VEGA @ phookah _ |
CONCLUSIONES |