Honduras Times 1 | Page 27

EXCLUSIVA

Entrevista a Julio Escoto

Entrevistador: El día de hoy, entrevistaremos a una eminencia de Honduras; nació en San pedro Sula el 28 de Febrero de 1944. Dirige la revista literaria Imaginación y el Centro Editor, en su ciudad natal. Empecemos, bienvenido Señor Julio Escoto, de ante mano muchas gracias por permitirnos este espacio en su día.

Julio Escoto: El placer es mío, muchas gracias y empecemos.

Entrevistador: ¿Quiénes fueron sus padres?

Julio Escoto: Mi padre fue Pedro Escoto, a corta edad se convirtió en telegrafista y mecanógrafo, para la revolución de Tegucigalpa fue reclutado para el uso del trabajo en esa época. Como era un gran lector, se apasionaba por los libros, fue ahí cuando optó por publicar un pequeño periódico, llamado “El Alfiler”. Mi madre Concepción Borjas Cabrera, era originaria de San Marcos, Santa Barbara.

Entrevistador: ¿Qué recuerda de su infancia?

Julio Escoto: Tuve una infancia muy alegre, en la adolescencia fue cuando todo se complicó, principalmente problemas con la identidad. Esta inseguridad e incertidumbre se complicó mayormente por mi colegio católico, el cual me metió información inútil. Estudié la primaria en la escuela Ramón Sosa. Mis actividades eran el jugar en el patio, subirme a los árboles de guayaba, mano y quedarme ahí hasta la hora de la cena.

Entrevistador: ¿Recuerdas algunos libros que leíste?

Julio Escoto: “Los siete alcones”, “lulú”, “El santo enmascarado de plata”. Los cuales me han identificado como persona hasta la fecha. Considero que estos libros aunque fueron pequeños me marcaron para siempre.

Entrevistador: ¿Cuándo da a conocer su primer texto?

Julio Escoto: En el instituto de La Salle. Estaba en cuarto año. La escuela iba a publicar una revista y decidí participar ya que mi padre podía ayudarme a hacer alguna reseña o algo similar.

Entrevistador: ¿Cómo se llamó la obra?

Julio Escoto: La verdad no lo recuerdo, fue hace tanto tiempo. Desde que lo publique en la revista, mi vida cambio e incluso no es la única cosa que he olvidado el nombre.

Entrevistador: Después de publicar su primer cuento, ¿Cómo se lanzó a escribir más?

Julio Escoto: Mis maestros y mi padre me felicitaron por mi primer obra, la cual fue un éxito ya que recibí felicitaciones en público e incluso mis compañeros me comenzaban a tratar diferente, entonces aprendí algo, entendí que había ciertos elementos de prestigio personal más valioso que lo material, muchos millonarios tenían dinero mucho más dinero que yo pero no tenían el respeto que había conseguido.

Entrevistador: ¿Cuál libro es el que más satisfacción te ha dado?

Julio Escoto: “El árbol de los pañuelos” , debido a que es mi primer novela , además de que con ella quedé finalista en un importante certamen de Universidades en Centroamérica, el cual se llevó a cabo en Costa rica. Fue de gran satisfacción, ya que podía convivir a nivel internacional.

Otro libro, el cual me ha agradado mucho, se titula “Rey del Albor, Madrugada”.

Julio Escoto: El país ha crecido, Honduras es el país que tiene cinco aeropuertos internacionales en Centroamérica; Honduras tiene un potencial basto en recursos naturales, el problema es los malos gobiernos. Aun así, yo conservo la esperanza de que llegará una época de bien.

Entrevistador: Es increíble todo lo que has vivido Julio. Hemos terminado, muchas gracias por tu valioso tiempo.