Honduras Esta Cambiando | Page 3

Editorial Discurso del Señor Carlos Alberto Madero Erazo, Secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social de Honduras en la 104 Conferencia Inrernacional del Trabajo, Ginebra, Suiza, Junio 2015 Señoras y señores delegados, Representantes de los trabajadores, Representantes de los empleadores, Deseo expresarle en nombre de mi Gobierno un cordial saludo a la Presidencia de la Conferencia y a tan distinguida concurrencia. Señor Presidente, Honduras transita en el segundo año de Gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández por una agenda de cambios fundamentales en la estructura económica y social del país, con miras a avanzar de forma rápida y sostenida, a mayores estadios de desarrollo social y económico sostenible. Este gran objetivo ya da frutos, mediante una serie de medidas encaminadas a mejorar la economía nacional, a través de la generación de empleo, la recaudación fiscal y el programa social Vida Mejor, brazo solidario del gobierno, mediante el cual más de 270 mil familias reciben el bono 10 Mil con lo que los hijos de las familias más pobres pueden tener acceso al sistema de salud y recibir una educación adecuada. La nueva normativa, que sustituye a la vigente desde 1963, entrará en vigencia en los próximos 45 días y dará pie para la aprobación de cuatro leyes especiales que reglamentarán los alcances de los postulados. Como aspectos novedosos, la nueva ley propone alcanzar la cobertura de cien mil nuevos afiliados en los próximos cinco años, eleva de 11 a 18 años las atenciones para los hijos de los trabajadores y crea una reserva laboral que garantiza como mínimo el 50 por ciento de las prestaciones laborales en casos de despedidos justificados. Señor Presidente En nuestro país, y bajo los nuevos programas de empleo; 175 mil es la cifra de nuevos trabajadores que se han incorporado en los últimos 12 meses, y con la Ley del Empleo por Horas, se han generado 53 mil oportunidades y el programa Con Chamba Vivís Mejor ha producido casi 34 mil empleos. A esto se le suma la generación de fuentes de trabajo a través del programa de Chamba Comunitaria, que en menos de dos meses ha creado más de 9 mil empleos y ahora se está impulsando el programa banca solidaria, que serían microcréditos para que emprendedores formen su microempresa. Bajo este programa, más de un millón doscientos mil niños reciben la merienda escolar y más de medio millón de adultos mayores y discapacitados están recibiendo alimentos solidarios y se han financiado más de 25 mil microempresas de tortillas, pan y otros alimentos. Señor Presidente Uno de los principales impulsadores de la modernización de la infraestructura del país es el Presidente Juan Orlando Hernández quien ha puesto en funcionamiento los aeródromos de Gracias, Lempira, y de Río Amarillo, en Copán, a inmediaciones del parque arqueológico maya y más recientemente el de Tela. Atlántida, considerado una puerta para el desarrollo del turismo en el sector atlántico del país. Además, del mejoramiento de los puertos de Castilla en el Atlántico, y Amapala en el Pacífico, que serán unidos por el canal seco y con el servicio logístico del próximo aeropuerto internacional de Palmerola en el centro del país. Se destaca así mismo que el Congreso Nacional de Honduras aprobó el día 7 de mayo de 2015, la Ley Marco de Protección Social que aspira a elevar la cobertura, actualmente en un 5 por ciento, en los servicios de salud, jubilaciones, pensiones y la cesantía laboral de los hondureños. La gran apuesta del gobierno en materia de inversión es sin lugar a dudas la creación de la primera Zona de Empleo y Desarrollo (ZEDE) esta zona especial de desarrollo abarcará áreas del sur del país, donde se tiene prevista la instalación de maquilas, puertos y centros agrícolas. En este sentido se ha solicitado ante la OIT, la asistencia técnica y acompañamiento para que en la futura implementación de las ZEDES se garanticen las disposiciones de los convenios laborales vigentes. Señor Presidente, En materia de Inspección de se solicitó a la OIT una Asistencia Técnica para realizar una auditoría sobre el funcionamiento de inspección del trabajo; al mismo tiempo y ante la prioridad de fortalecer el sistema de inspección se elaboró un Plan de Acción 2015-2016 que ha sido aprobado por la Presidencia de la Republica junto con el presupuesto requerido )