Editorial
EDITORIAL
“ El 1 de mayo , su historia y las reinvidicaciones laborales”
La mayoría de los trabajadores
celebran en el mundo, este primero de mayo el Día Internacional
del Trabajo y de estos una gran
mayoría ignora la sangrienta historia que se conmemora en esta
fecha y la lucha de las personas
gracias a las cuales se tiene una
celebración y se inició un movimiento mundial de reivindicación
de las condiciones laborales de
los trabajadores.
A finales del siglo XVIII, la jornada
diaria normal laboral era de unas
15 a 18 horas y en los Estados
Unidos, si ese tiempo se sobrepasaba, se le aplicaba al responsable
una multa de 25 dólares.
Con el rápido avance industrial,
creció mucho la masa trabajadora de hombres y mujeres ,lo que
originó que se produjera el abuso
de los capitales en detrimento de
los salarios de los obreros, lo que
produjo enfrentamientos, agitaciones y luchas entre ambos sectores.
Los trabajadores
lograron
agruparse en sindicatos para defender sus derechos y lograr mejoras en su labor y en noviembre
de 1884 se celebró en Chicago, el
IV Congreso de la American Federation of Labor..
Los sindicatos en los Estados
Unidos, determinaron que a
partir del 1 de mayo de 1886, la
jornada de trabajo seria de 8
horas y amenazo con paralizar
sus labores si no respetaban la
exigencia, lo cual ocurrió y unos
350 mil trabajadores se fueron a
la huelga, paralizando el país.
El movimiento logró su objetivo,
pero no fue así en Chicago,
donde el reclamo originó situaciones violentas. Un titular de un
periódico El Chicago Tribune público “ El plomo es la mejor
alimentación de los huelguistas”
y pedía para éstos prisión y trabajos forzados como “la única solución posible a la cuestión social”.
Los enfrentamientos de los trabajadores en la fábrica McCormik
llevaban más de dos meses de
agitaciones, con los patrones y
rompehuelgas contratados para
tales efectos; el 1º de mayo de
1886 el choque fue violento; al
día siguiente intervino la policía
para dispersar a más de 50.000
manifestantes. El 4 de mayo se
congregaron los obreros frente a
la McCormik, la manifestación fue
rechazada y hubo muertos y heridos.
Esto ocurrió luego que se realizará un
mitin en la Plaza Haymarket, donde los
más destacados dirigentes sindicales
harían uso de la palabra. En pleno acto,
la policía recibió órdenes de dispersar
a los asistentes, ese día, un artefacto
explosivo estalló en la plaza de Haymarket, matando a un policía (otras
fuentes aseguran que fueron 6 los
policías que murieron).
Las autoridades responsabilizaron del
crimen a los trabajadores y hubo una
fuerte represión con el saldo de 38
muertos y 115 heridos entre las filas de
los manifestantes y muchas personas
fueron detenidas por sus ideas radicales.
Inicialmente siete fueron condenados
a muerte, aunque finalmente tres de
ellos fueron condenados a prisión y
cinco a la horca. Tres de ellos eran periodistas, uno tipógrafo y otro carpintero.
En honor a la lucha por la jornada de 8
horas y en recuerdo de estas cinco
personas, conocidos como 'los mártires de Chicago', en 1889 se declaró el
1 de mayo el Día del Trabajador por
acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional.(STSS)