La arquitectur muchas otras , siderando múl intentamos ha la sostenibilida amigable con e
Home & home ( H & h ): El proyecto “ Monolito ” ganó el premio en la 3 ª Bienal de Jóvenes Arquitectos . ¿ Podría describir la esencia de este proyecto y cómo refleja su filosofía arquitectónica ? Jonathan Corral : El Monolito fue un proyecto especial porque está ubicado en el centro del campus de la Universidad Autónoma de Durango , en un espacio reducido que necesitábamos transformar . El reto era crear un lugar que pudiera albergar diferentes eventos a lo largo del año , tanto de día como de noche . Comenzamos a trabajar con un elemento escultórico que pudiera funcionar como hito de la universidad a través de elementos metálicos , de ahí el nombre “ Monolito ”, pues utiliza un solo material . Trabajamos la geometría con una forma trapezoidal que repetimos y elevamos para crear ciertos efectos plásticos . Dividimos el conjunto en dos volúmenes , incorporando varas de metal que proyectan sombras similares a las de los árboles , creando una experiencia sensorial única .
Home & home ( H & h ): Con obras realizadas en diversas categorías , ¿ ha identificado algún elemento distintivo que se haya convertido en una firma personal en sus diseños ? Jonathan Corral : Hay varios proyectos significativos . Recuerdo un loft que desarrollé a los 23-24 años , donde tuve la oportunidad de elaborar una escalera a detalle , y me gustó mucho por el juego de planos que generaba . De repente estás en un espacio pero puedes estar viendo varios espacios simultáneamente . Más recientemente , terminamos la Torre Alamedas , un complejo importante ubicado en el centro histórico cerca de un área arbolada . Dialogar con ese contexto fue un reto significativo y me gustó mucho el resultado . La comunidad lo aceptó bien a pesar de que en Durango somos un poco conservadores y el proyecto era diferente a lo que se venía haciendo . Me identifico con los proyectos que tienen un alto grado de complejidad , donde la solución puede ser tanto funcional como estética . El proyecto de Aguascalientes también fue muy gratificante ; era una vinícola abandonada que la universidad adquirió , con seis edificios a los que tuvimos que dar nuevos usos . Lograr la integración de este complejo fue fascinante . En definitiva , me atraen los proyectos que aportan algo nuevo y cuyas geometrías se resuelven de manera armoniosa .
Home & home ( H & h ): ¿ Cómo ha evolucionado su enfoque hacia la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental en sus proyectos más recientes ? Jonathan Corral : El tema de la sostenibilidad en la arquitectura es fundamental , especialmente ante el cambio climático , la escasez de recursos y los problemas de agua que estamos enfrentando cada vez más de cerca . Me gusta abordarlo desde la manera más sensata posible . Aunque hoy existen muchas soluciones técnicas sofisticadas , creo que la arquitectura ha sido bioclimática desde siempre ; saber aprovechar el sol y los elementos del entorno es algo que todos los arquitectos deberíamos integrar en nuestra formación . La arquitectura es una disciplina que contiene muchas otras , y debemos tomar decisiones considerando múltiples factores . En cada proyecto intentamos hacer lo mejor posible respecto a la sostenibilidad , buscando que sea eficiente y amigable con el medio ambiente . También la accesibilidad es fundamental , aunque no debería ser sólo una tendencia pasajera : que cualquier persona pueda habitar o circular en nuestros espacios es esencial . Deberíamos estudiar más cómo generar edificios de menor impacto ambiental , pues cada cosa que construimos deja una huella de carbono . Es un tema complejo , pero todos debemos estar enfocados en ello .
Home & home ( H & h ): El Centro de Convenciones “ Arena Lobo ” recibió múltiples reconocimientos . ¿ Qué aspectos de este proyecto considera que fueron más innovadores o desafiantes ? Jonathan Corral : Era una edificación abandonada donde se fabricaba Coca Cola . Desarrollé este proyecto con mi amigo Martín Soriano , quien ahora es gerente de la constructora . Buscamos crear algo moderno partiendo de una edificación histórica , intentando intervenir lo menos posible en la estructura original . Generamos el espacio a través de un vestíbulo enmarcado en unas alas de aluminio que conducen a un corredor interno , donde hicimos intervenciones diferentes a la plástica establecida del edificio anterior .
La arquitectur muchas otras , siderando múl intentamos ha la sostenibilida amigable con e
24