Home & Home Febrero 2024 | Page 39

Museo Experimental el Eco
Centro Cultural Universitario
Museo de Antropología

Museo Experimental el Eco

En la década de 1950 , otro de los grandes expositores del arte y la arquitectura del siglo XX en la CDMX , el polaco Mathías Goeritz , concibió el Museo Experimental el Eco como una ‘ estructura poética ’ en directa oposición a los principios funcionalistas que dominaban la arquitectura en esos momentos . La propuesta de Goeritz era precisamente pensar en el espacio como un ente vivo y en nuestro transitar por el espacio como un acto emocional . La construcción está basada en su Manifiesto de la arquitectura emocional , el cual recurre a la experiencia religiosa y a la arquitectura gótica y barroca . Aunque el edificio se utilizó para distintos fines durante la segunda mitad del siglo XX , desde hace ya casi 20 años es propiedad de la UNAM , quien le devolvió su estructura original y su vocación de museo .

Centro Cultural Universitario

En la segunda mitad de la década de los 70 , se proyectó crear un Centro Cultural en medio de Ciudad Universitaria dedicado a la difusión de las artes . Este es uno de los puntos más emblemáticos de la arquitectura del siglo XX en la CDMX . Fue diseñado por el arquitecto Orso Núñez , cada uno con su propio propósito , pero todos en concordancia arquitectónica e inmersos en la naturaleza del Pedregal de San Ángel .

Museo de Antropología

El Museo de Antropología no solo es el museo más grande de la ciudad , sino también una de las más grandes proezas de la ingeniería y de la arquitectura del siglo XX en la CDMX . La mente maestra detrás del proyecto fue Pedro Ramírez Vázquez , quien desde el primer momento se planteó diseñar un museo cuya arquitectura se alejara de los estándares europeos , que pudiera recorrerse libremente no de forma lineal , sino que las salas estuvieran unidas más bien por un patio central .
La arquitectura se constituye como ese arte esencial que da cabida a la apreciación de los fenómenos no solo culturales , sino sociales y tecnológicos .
39