HOLOCAUSTO BAJO LA LUPA - JURGEN GRAF El Holocausto bajo la Lupa | Page 60

Jürgen Graf Veamos ahora cómo se usaba el Zyklon B en la práctica, según dos documentos alemanes de la época de la Segunda Guerra Mundial. Para el despioje de ropa se empleaban en gran escala las cámaras de desinsectación construidas por la DEGESCH (Sociedad alemana para la lucha contra los parásitos). Esas cámaras tenían un volumen normal de 10 m 3 y podían ser cerradas herméticamente. La ropa a despiojar se colgaba en una vara o se la colocaba en un carro que podía ser movido para adentro y sacado de la cámara. La cámara se calentaba a una temperatura de entre 25 y 35 grados centígrados. Por un sistema de circulación se esparcía el gas que emanaba de los granos de Zyklon. El mismo sistema servía para ventilar con rapidez la cámara con aire precalentado. Al poner en funcionamiento el sistema de circulación, la lata con el Zyklon se abría automáticamente y su contenido se vaciaba sobre un soporte; así se quería evitar que al limpiar la cámara, algunos granos esparcidos por el suelo, que aún después de horas seguían emitiendo gas, pasasen desapercibidos, poniendo en peligro a seres humanos. El tiempo de gaseo era de una hora como mínimo y el de ventilación de 15 minutos. A continuación, la ropa despiojada se dejaba ventilar al aire libre. El manejo de las cámaras se permitía solamente a personas 19 especializadas. Otras premisas valían naturalmente cuando se trataba de la desinsectación de recintos que no podían ser ni 19 Fuente: E Pantigam, H. Breymesser, E. Bernfus: Blausäuregaskammern zur Fleckfieberabwehr («Cámaras de gas cianhídrico para la lucha contra el tifus»), publicación extraordinaria del Reichsarbeitsblatt, Berlín 1943). 60