HOLOCAUSTO BAJO LA LUPA - JURGEN GRAF El Holocausto bajo la Lupa | Page 136
Jürgen Graf
fines de 1945 no se presentaron en el ministerio de
veteranos de guerra. ¡Pero presentarse no era obligatorio!
Además, muchos de los judíos con pasaportes extranjeros
que regresaban, emigraron directamente a Palestina,
Norteamérica u otras partes. Supongamos que el judío de
nuestro ejemplo, después de su regreso en 1945 de un
campo de trabajo, haya emigrado a Sudamérica. En este
caso figura dos veces en la estadística del holocausto: en
primer lugar, es uno de los judíos que en 1931, durante el
último censo polaco, todavía vivían en Polonia, pero
después de la guerra ya no, y que por consiguiente fueron
gaseados, y en segundo lugar, hasta fines de 1945 no se
había presentado en el ministerio de veteranos de guerra,
convirtiéndose en consecuencia en uno de los judíos
franceses gaseados. ¡Dos muertos más para la estadística
del holocausto!
Segundo ejemplo: Una familia judía, llamémosla
Süssmann, es detenida por los nazis en 1942. El marido
es enviado a trabajos forzados a un campo de
concentración, la mujer, con sus dos hijos, es ubicada en
un gueto, donde contrae una nueva relación. Después de
finalizar la guerra, la mujer y los dos hijos, junto con su
nueva pareja, emigran a Israel y allí se casan. Declara a su
primer marido como desaparecido, y así éste empieza a
figurar en la estadística del holocausto. En realidad emigró
a los EE.UU., en donde hace registrar a su mujer y a sus
niños como fallecidos. Ahora, si más tarde se le ocurre a
alguien buscar a un Jakob Süssmann en los EE.UU., sería
inútil, porque Jakob Süssmann ya no existe. Aviso de
defunción en el diario judío de habla alemana Aufbau de
Nueva York, del 19 de marzo de 1982: «El 14 de marzo de
1982 falleció repentinamente nuestro amado y buen
padre, suegro y abuelo James Sweetman (Süssmann),
antes residente en Danzig... »
136