HOLOCAUSTO BAJO LA LUPA - JURGEN GRAF El Holocausto bajo la Lupa | Page 130
Jürgen Graf
impedida por tabúes políticos, existen innumerables
escollos que dificultan cualquier estudio respecto de
estadísticas demográficas sobre judíos: la dificultad de
definir quién es judío (hoy en día, en la era de la
asimilación y de los matrimonios mixtos, en muchos casos
apenas es posible discernir entre judíos y no judíos); el
hecho de que los EE.UU. no cuenten a su población judía;
la notoria inexactitud de las estadísticas soviéticas y
sionistas, todo ello conduce a que hay que conformarse
con estimaciones. El estudio demográfico de lejos más
importante sobre el destino de los judíos durante la
Segunda Guerra Mundial se debe al norteamericano de
origen alemán Walter Sanning. En su obra trascendental 76
Sanning procede de la siguiente manera: Se basa casi sin
excepción en fuentes judías y aliadas y acepta documentos
alemanes
únicamente si está comprobado su origen
antinazista. Vamos a resumir brevemente aquí las
investigaciones de Sanning respecto de los países clave, es
decir Polonia y la Unión Soviética; aquél que se interese
por detalles o estadísticas relacionadas con los otros
países habrá de consultar el libro mismo.
Con frecuencia se habla de aproximadamente 3,5 millones
de judíos que vivían en Polonia en 1939. Se llega a esta
cifra partiendo del último censo de 1931 y suponiendo
una tasa de crecimiento demográfico fuera de toda
realidad e ignorando la masiva emigración judía. Entre
1931 y 1939, cientos de miles de judíos emigraron por
encontrarse en una situación económica desesperada y
debido al antisemitismo polaco cada vez más agresivo.
Hasta el Instituto de historia contemporánea de Munich
calcula con alrededor de 100.000 emigrantes judíos por
año en la década de los treinta. De modo que en 1939 no
76
The Dissolution of Eastern European Jewry (Título en alemán:
Die Auflösung [«La disolución»], Editorial Grabert, 1983),
130