History, Wonder Tales, Fairy Tales, Myths and Legends Principales Leyendas, Mitos y Cuentos Chilenos | Page 37

La Tradición del Diluvio: Ten-Ten y Cay-Cay Hasta hoy, persiste entre los araucanos, la tradición de diluvio; pero los detalles se diferencian de una región a otra. Sin embargo, las diversas versiones coinciden en los puntos fundamentales. Se cuenta que, en tiempos remotos, el territorio continental de Chile habría sido solo una única franja de tierra plana unida completamente al continente americano. Un momento dado hubo un gran diluvio o inundación, que los indígenas de la costa atribuyeron a una salida de mar, y los del interior, al derretimiento de grandes masas de nieve de la cordillera y del cual cuenta el mito de la lucha entre Ten-Ten y Cay-Cay. Como producto de la lucha legendaria que tuvieron estos seres, se creó la actual geografía de Chile, con innumerable cantidad de archipiélagos e islas al sur de este país, entre ellos el archipiélago de Chiloé; y también serían los responsables de muchas de las montañas, cerros y volcanes a lo largo de Chile. Estos fenómenos se habrían producido por la voluntad de Cay-Cay, el espíritu de las aguas que, bajo la forma de una gran culebra (o ser mitad culebra, mitad pez), luchaba constantemente contra Ten-Ten, el espíritu de la tierra, también encarnado en otra culebra. Trentren-Vilu (Tenten-Vilu en Chiloé) y Caicai-Vilu o simplemente Trentren o Tenten y Caicai, (del mapudungun Trengtrengfilu y Kaykayfilu), son seres mitológicos de la mitología mapuche y en las últimas décadas del siglo XX fueron reintroducidos en la mitología chilota. Ambos son seres poderosos con forma de serpiente (en mapudungun, filu); Caicai-Vilu es la "serpiente marina" que domina el poder del mar y todo lo relacionado a él y T