History, Wonder Tales, Fairy Tales, Myths and Legends Principales Leyendas, Mitos y Cuentos Chilenos | Page 123

Pero hay una otra versión de la leyenda: Dice ésta versión que existió en la Colonia un soldado español llamado Juan. Cierto día mató en la calle a dos vizcaínos ricos que se habían burlado de él al verlo pobremente vestido. Sólo quedó en el suelo su espada acusadora. El hombre desapareció. Meses más tarde, en lo alto de un cerro lejano se encendía todas las noches una luz. Al año se extinguió. Cuando los curiosos visitaron este punto hallaron allí al soldado Juan, muerto y amortajado en un hábito monacal. En esa soledad el asesino había expiado su doble crimen. Se denominó ese punto el cerro de Juan Soldado. Y de allí el nombre actual. Y existe aún una tercera version de la leyenda: Por problema de honor en 1681, Juan Soldado iba a tirar a duelo con dos varones que al final no se realizo y acusaron a Juan Soldado, y el cura del pueblo y en el sermón dominical lo expulso de la ciudad por ofensor de las buenas costumbres de la sociedad serénense. Juan marcha al destierro con la cabeza en alto y paso firme. La paz volvió al lugar. Tiempo después, cuando el asunto aprecia olvidado, fueron encontrado muerto a los dos hombres que intentaron tener el duelo con Juan Soldado, Se promulgaron bandos para encontrar a Juan Soldado pero se dio el tiempo sin encontrar su paradero y la vida volvió a su curso normal. Años después, lo que se aventuraban a cazar, ir por leña o pasear por el cerro ubicado al norte de la serena (1170 metros y a 35 Km. del río de Coquimbo)se encontraban con un venerable anacoreta llegado de lejanas de tierra. Este era el primero en avisar con una fogata la llegada de alguna nave que podría ser pirata. El curita proponía al anacoreta como modelo de virtud. Así pasaba el tiempo y se le daba las gracias lo benéfico de la presencia del ermitaño. Paso el tiempo y fue encontrado muerto el santo Varón y fue reconocido era Juan Soldado y de ese entonces el cerro lleva este nombre. 123