E
9 de cada 10 participantes en la activación
ante sequías en Honduras reportaron
mejoras en su calidad de vida
n julio del 2023, la Cruz
Roja Hondureña activó por primera vez su Plan de Acción Temprana (PAT) ante la sequía asociada al Fenómeno de El Niño, en el corredor seco de Honduras. Esta intervención permitió asistir a 360 familias
(en dos ocasiones), en las comunidades de Liure, Texiguat y Apacilagua; quienes recibieron apoyo financiero para enfrentar los potenciales efectos de la sequía. Asimismo, se entregaron más de 1,700 kits de purificación de agua domiciliar.
En Febrero del 2024, la Sociedad Nacional, con el apoyo de Cruz Roja Alemana, realizó una evaluación comunitaria de las acciones promovidas en la activación basada en muestra aleatoria y representativa. Dentro de los hallazgos se destaca que un 87% de las personas encuestadas indicaron que la ayuda monetaria mejoró su calidad de vida durante la sequía (9 de cada 10 participantes). Un 53% afirmó que la ayuda sólo cubrió la mayoría o parte de sus necesidades. Las acciones apuntan a haber reducido la probabilidad de que las familias tuvieran que adoptar estrategias de supervivencia de emergencia, como ser la venta de activos productivos.
Click en el video para conocer más detalles sobre la evaluación
Al regresar a las comunidades involucradas
en la activación
verificamos que
las acciones sí
tuvieron impacto.
-Sarah López,
Cruz Roja Hondureña