El Cruce de los Andes fue un conjunto de maniobras realizadas por el Ejército de los Andes de las Provincias Unidas del Río de la Plata desplegaron en la Guerra de Independencia Hispanoamericana entre el 12 de enero y el 8 de febrero de 1817, para atravesar la cordillera de los Andes desde la región argentina de Cuyo hasta Chile, y enfrentar a las tropas realistas leales a la Corona española que allí se encontraban. Formó parte del plan que el general José de San Martín desarrolló para llevar a cabo la Expedición Libertadora de Chile y del Perú.
A partir del 17 de enero de 1817, el Ejército de los Andes al mando del propio jefe de la expedición, el General San Martín, inició el avance de sus columnas principales por los pasos de Los Patos y Uspallata.
El Cruce de los Andes es considerado como uno de los grandes hitos de la historia argentina, así como también como una de las mayores hazañas de la historia militar universal
el ejercito libertador