Historia .- MÉXICO TENOCHTITLAN Revista de historia | Page 9

Gracias a la variabilidad climática que había en su territorio les benefició para crear sistemas de riego y poder cultivar el maíz, frijol, algodón y tubérculos. Su organización social fue como la de la mayoría de etnias en México: piramidal. En la cúspide de la pirámide se encontraban todos los dioses a los cuales les rendían culto, de ahí le seguían los sacerdotes, después los guerreros, artesanos, comerciantes y finalmente los campesinos, que era una de las clases más bajas. - Además eran una cultura muy avanzada hablando de aportes científicos que en un futuro serían las bases de lo que conocemos hoy en día como el cero, el calendario y el reloj de sol. Asimismo, eran muy buenos en la lectura de la posición del sol, la luna y marte para predecir acontecimientos. - Los mayas relataron muchas de las profecías que los reyes obtenían de la comunicación con los dioses a través de espejos mágicos hechos de obsidiana. En dichas profecías, destaca una a la que nombraron “el fin del mundo” en donde se relataba que el fin de los tiempos se encontraba grabado en un calendario maya y decía que en el año 2012 (fecha en la que el calendario terminaba) sería el fin de los tiempos. ¿Sabías que ...? “Rabinal Achí es Xajoj Tun”, que significa Danza del Tun (tambor) es una antigua obra literaria perteneciente a la cultura maya escrita aproximadamente durante el siglo XV, esta obra narra eventos mitológicos sobre el origen de su civilización con elementos de la vida política-social