Historia del Mercado de Tortosa LLIBRE+MERCAT+DE+TORTOSA+FINAL | Page 232

D. Juan Abril, se convencerá definitivamente de su error y de la duda, pasará automáticamente al estupor al ver el cúmulo de pruebas que no solo las confirman, si no que las amplían, tan determinantes que uno no puede por menos reconocer ha sido estafado, no solo por un mentiroso, si no por quienes, creyéndose historiadores, no han demostrado mas que una absoluta ignorancia. La Ilustración española y americana En nuestro Archivo Històric de les Terres de l'Ebre, entre otros documentos de nuestro pasado, se conservan un buen número de tomos encuadernados de «LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA Y AMERICANA» revista ilustrada del pasado siglo en que todavía no se había inventado el procedimiento para imprimir fotografías, substituyendo éstas por magníficos grabados de la época que ilustran hechos y sucesos de la vida nacional... En la portada de 15 de Abril de 1889, aparece sorprendentemente, una vista del interior de nuestro Mercado, al pié de la cual explica: Proyecto de los arquitectos D. Juan Torras y D. Juan Abril. Un detalle salta a la vista inmediatamente: Si el autor del proyecto fue D. Juan Abril, —como se ha venido afirmando— porqué se le nombra en segundo lugar? Esta preferencia le correspondería incluso colocando los nombres por orden alfabético. La respuesta a esta supuesta incongruencia, la tenemos, clara y terminante al leer la explicación de la página 219 de la citada revista, que textualmente dice: «TORTOSA: INTERIOR DEL NUEVO MERCADO En la página 229 damos un grabado que representa (según fotografía) el interior del nuevo mercado de Tortosa, edificio que ha sido proyectado por los arquitectos D. Juan Torras y D. Juan Abril, y construido por el Banco de la Ciudad. El Mercado mide una superficie de 84 x 32 metros, y tiene 26 metros de luz, sin ningún tirante,, con 14 armaduras de arco parabólico, alcanzando en el vértice del tejado 21 metros de altura. Esta construcción atrevidísima fue objeto de no pocas dudas entre personas científicas, y todas se han rendido a la evidencia y han hecho justicia al ilustre catedrático de Mecánica de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, Sr. Torras, bien conocido como autor del castillejo de hierro colocado alrededor del monumento a Colón, en la misma Ciudad Condal, para montar la columna y la estatua. - 232 -