Historia del Mercado de Tortosa LLIBRE+MERCAT+DE+TORTOSA+FINAL | Page 110

Por la Alcaldía se ha ordenado, que en lo sucesivo, no se arrojen escombros y tierras, procedentes de las obras que ejecutan los particulares, en el cauce del barranco del Rastro: determinando, para efectuar esta operación, la ribera del Ebro que corresponde al Mercado en construcción. Este Acuerdo tuvo una doble ventaja y es que los escombros depositados en el barranco del Rastro, que cuando se produce una barrancada son arrastrados por las aguas y esparcidos por el centro de la ciudad, ahora servirán para ensanchar la parte del Mercado que da al río, para que un día, Tortosa cuente con una anchurosa avenida... Este problema tiene su continuación con el accidente venidero que se produce en fecha 15 de Enero de 1887. 1887 LA VOZ DEL PROGRESO - 1º Enero de 1887 Estamos deseando que con la apertura del nuevo Mercado, desaparezca aquel buñuelo fusionista, verdadero cajón sin tapas, mal llamado pescadería, que no tiene otro mérito, que ser el retrato exacto de la situación que lo constituyó. ¡Que poca cosa ha cambiado desde entonces! Al final del Siglo XXI, se cuestiona el derribo de otra pescadería de parecidas características... LA VERDAD - 14 de Enero de 1887 Toca a su término el estucado de las fachadas principales del nuevo mercado. En el interior, se procede con gran actividad a la construcción de las casillas para la venta de diferentes artículos, existiendo algunas de ellas completamente acabadas, dando una muestra cumplida de su desahogo y limpieza, pues se hallan revestidas sus paredes de azulejos, hasta una altura de tres metros. Según marchan los trabajos, todo promete que dentro de breve tiempo, podrán ejecutarse las obras para su enlosado. LA VOZ DEL PROGRESO - 14 Enero 1887 Según lo que se activan las obras del nuevo Mercado, parécenos que podrá inaugurar sus servicios, para el 1º de Marzo próximo. ---------------------------------- Las casetas que se construyen en el Mercado para utilizarlas los vendedores, son bastantes cómodas y capaces, parécenos sin embargo que con los gruesos tabiques intermedios, se priva al comerciante de utilizar dos juntas, cosa que fácilmente podrían desear, como en muchos otros mercados acontece. LA VERDAD - 15 de Enero de 1887 Esta mañana, uno de los carros al servicio de la fábrica de harina de los Sres. Pons e hijos, al extraer una carretada de carbón en el desembarcadero de la Ribera, a consecuencia de un movimiento brusco del mulo, al doblar la esquina del Mercado, el vehículo ha retrocedido, viniendo a caer al río, donde se ha sumergido. A pesar del pronto auxilio de barcas, no se le ha podido alcanzar - 110 -