Somos de la opinión de que es necesario analizar el pasado para poder comprenderlo y para, desde su conocimiento, entender mejor el presente y proyectar el futuro. Por eso, este libro adquiere una enorme importancia. Porque profundizar en unos temas tan apasionantes como son la geología, la geografía y los distintos periodos de la historia de Motril y la costa de Granada es profundizar en la misma razón de ser de las ciudades, pueblos y habitantes del Bajo Guadalfeo.
A medida que vayan pasando las páginas y ojeando las fotos de este volumen, los lectores irán descubriendo, algunos con cierta sorpresa, la antigüedad y la riqueza de nuestro paisaje y especialmente de nuestra historia, que arranca mucho antes de que existiera Motril como ciudad. Con este libro pretendemos rellenar el vacío que desde hace bastantes décadas existe en la cultura motrileña, algo necesario en estos tiempos en los que no se le da la importancia que merece al conocimiento de nuestra historia y de nuestro patrimonio, este último tan amenazado y desconocido por los“ urbanistas de nuevo cuño”, especuladores sin ningún tipo de escrúpulos ni sensibilidad, que confunden el progreso y el desarrollo con la proliferación de construcciones por doquier.
Que se recuerde, no se había hecho ningún estudio completo, con la seriedad y profundidad que el tema merece, sobre la historia de Motril y su territorio, aunque sí variados análisis e investigaciones de temas y periodos concretos en las distintas publicaciones que se han venido sucediendo en nuestra comarca. Nos hemos reunido un grupo de personas: historiadores, geólogos y geógrafos; en definitiva, amigos interesados en alcanzar un objetivo común: divulgar y dar a conocer nuestra historia y, desde esta necesaria premisa, colaborar en el respeto y la conservación de nuestro patrimonio.
En la realidad cotidiana, la experiencia nos dice que aquello que se desconoce ni se respeta ni se conserva. Por eso, la consecución de este objetivo no sólo es labor de los historiadores, sino de todos en general. Para el que suscribe estas líneas ha sido un gran motivo de satisfacción personal tener la oportunidad de coordinar la estructura y los contenidos de este libro, aunque mis compañeros, con sus conocimientos, su esfuerzo y su dedicación, me lo han puesto verdaderamente fácil. Desde aquí les doy mis más sinceras gracias a ellos y a todos los que han permitido que esta publicación fuese posible. Y por último, también me dirijo a ti, lector, para pedirte que con tu labor y tu sensibilidad contribuyas también a la consecución del objetivo que nos hemos propuesto los autores de esta Historia de Motril y la costa de Granada.
JOSÉ MARÍA PÉREZ HENS COORDINADOR
15
INTERIOR HISTORIA DE MOTRIL. pmd 15 05 / 01 / 2011, 10:21