4a. fase: un espectacular desarrollo de los transportes y de las comunicaciones. La navegación a
vapor surgió con Robert Fulton (1807) en los Estados Unidos y luego después las ruedas
propulsadas fueron substituidas por hélices. La locomotora a vapor fue perfeccionada por
Stephenson, surgiendo la primera carrilera en Inglaterra (1825) y posteriormente en los Estados
unidos (1829). Ese nuevo medio de Transporte se propagó vertiginosamente. Otros medios de
comunicación fueron surgiendo con rapidez sorprendente. Morse inventa el telégrafo eléctrico
(1835), surge la estampilla postal en Inglaterra (1840), Graham Bell inventa el teléfono (1876). Ya
se vislumbran los primeros síntomas de las ciudades actuales.
Con todos esos aspectos se acentúa cada vez más un considerable control capitalista sobre casi
todas las ramas de la actividad económica. A partir de 1860, la Revolución Industrial entró en una
nueva fase profundamente
diferente de la 1a. Revolución Industrial. Es la llamada 2a. Revolución Industrial, provocada por
tres acontecimientos importantes:
• Desarrollo del nuevo proceso de fabricación del acero (1856);
• Perfeccionamiento del dínamo (1873);
• Invención del motor de combustión interna (1873) por Daimler.
Para Burns las principales características de la 2a. Revolución Industrial son las siguientes: la
sustitución del hierro por el acero como material industrial básico; la sustitución del vapor por la
electricidad y por los derivados del petróleo como principales fuentes de energía; el desarrollo de
la maquinaria automática y un alto grado de especialización del trabajo; el creciente dominio de la
industria por parte de la ciencia;
Transformaciones radicales en los transportes y en las comunicaciones. Los ferrocarriles son
mejorados y ampliados. A partir de 1880, Daimler y Benz construyen automóviles en Alemania,
Dunlop perfecciona el neumático en 1888 y Henry Ford, en 1909, inicia la producción de su
modelo "T" en los Estados Unidos. En 1906, Santos Dumont hace la primera experiencia con el
avión;
El desarrollo de las nuevas formas de organización capitalista. Las compañías de socios solidarios,
formas típicas de organización comercial, cuyo capital provenía de los lucros obtenidos
(capitalismo industrial), y que tomaban parte activa en la dirección de los negocios, dieron lugar al
llamado capitalismo financiero.
El capitalismo financiero tiene cuatro características principales: La dominación de la industria por
las inversiones bancarias e instituciones de crédito, como fue el caso de la formación de la United
States Steel Corporation, en 1901, por la J. P. Morgan & Co.
La formación de inmensas acumulaciones de capital provenientes de monopolios y fusiones de
empresas. La separación entre la propiedad particular y la dirección de las empresas. El desarrollo
de las "holding companies". La expansión de la industrialización hasta Europa Central y Oriental y
hasta el Extremo Oriente. En 1871, Inglaterra era la mayor potencia mundial. En 1865 John D.
Rockefeller (1839-1937) funda la Standard Oil. Alrededor de 1889 el capital de la General Electric y
de la Westinghouse Electric ya sobrepasaba los 40 millones de dólares en cada una de estas