HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN | Page 14

— Establecimientos de normas y detalladas de comportamiento en el trabajo. Frank B. Gilbreth (1868-1924) fue otro ingeniero norteamericano que acompañó a Taylor en su interés por el esfuerzo humano como medio de aumentar la productividad. Estudio de la fatiga humana. Para Gilbreth, el estudio de los movimientos de realizar una triple finalidad: — Evitar los movimientos inútiles en la ejecución de una tarea. — Ejecutar los más económicos posibles desde el punto de vista fisiológico en, los movimientos inútiles. — Dar a ese movimiento seleccionado una secuencia apropiada (principio de economía de movimiento). El estudio de los movimientos se basa en la anatomía y en la fisiología humana, sobre los afectos de la fatiga en la productividad del obrero, verificando que la fatiga presidencial predispone al trabajador a: • Disminución de la productividad. • Pérdida de tiempo. • Aumento de rotación de personal. • Enfermedades. • Accidentes. • Disminución de la capacidad de esfuerzo. Con esto la administración científica pretendía racionalizar todos los movimientos, eliminando aquellos que producen fatiga y que están o no indirectamente relacionado con la tarea que el trabajador ejecuta. División del trabajo y especialización del obrero. El análisis del trabajador y estudio de tiempo y movimientos crearon condiciones para una total reestructuración de las operaciones industriales, eliminando los movimientos innecesarios y economizar energía y tiempo. A partir de ahí, el obrero perdió su libertad e iniciativa para