Hierro y Acero Edicion 92 | Page 6

Laminación
6

Laminación

Control de tensión de enrollado en laminación de acero plano para disminuir las marcas de fricción por rollo flojo

Autores :
Alexis Iván Silva Fuentes , Alejandro Flores Benavides , Efraín Ubici
Ternium , México Av . Churubusco No . 1000 , Santa Fe ( Oriente ), 66452 , Monterrey , Nuevo León , México .
Resumen

E n el presente artículo se realiza un análisis de las variables del proceso de enrollado del grado de acero 06BTEP el cual se ha reportado con enrollado flojo , esto a su vez en el siguiente proceso de Skin Pass produce una condición de “ apriete ” en el que se generan fricciones entre espira y espira debido al contacto .

Se hicieron pruebas modificando la tensión de enrollado , la sobre-velocidad del mandril y la sobre-velocidad del unitario en el Molino Caliente y de tensión de desenrollado y velocidad en Skin Pass para comprobar cuál variable es más crítica para la aparición del defecto .
Se generaron prácticas operativas en las líneas de Molino Caliente 3 y Skin Pass 4 con modificación de variables de proceso para lograr la disminución del defecto de fricciones .
1 . Introducción
El proceso de laminación de acero plano consiste en partir de un planchón de acero , el cual se recalienta en un horno de gas natural de tecnología de viga caminante hasta aproximadamente 1250 ° C hasta llegar a una temperatura austenítica y pueda ser maleable . Después de que sale del horno pasa por un proceso de descascarado de óxido que se generó naturalmente por el recalentamiento en el horno , esto se hace por un sistema de alta presión de agua . Para esto se utilizan 4 estaciones .
OCT-DIC 2022 l ASOCIACIÓN TECNOLÓGICA DEL HIERRO Y EL ACERO l AISTMEXICO . COM
Información del artículo Historial del artículo Realizado 21 de junio de 2020
Palabras clave : Enrollador , Tensión , Rollo flojo , Fricciones , 06BTEP , Skin Pass , Molino Caliente .
Ya cuando el planchón está libre de cascarilla de óxido pasa a un molino canteador en el que se controla el ancho por medio de dos rodillos giratorios en posición axial respecto al planchón que reducen el ancho . Después pasa al primer proceso de reducción de espesor en un Molino Reversible , en el que por medio de 5 pases se reduce el espesor de planchón en un 80 %, lo que se transforma en una barra de transferencia . El próximo proceso es el Coil Box , en el que se hace un pre-enrollado de la barra de transferencia para ecualizar la temperatura en toda su extensión ; para después desenrollarse y pasar por una tijera rotatoria en la que se le cortan aproximadamente 100 mm de punta . Posteriormente pasa por una estación de descascarado por agua a alta presión para eliminar la cascarilla de óxido que se ha formado naturalmente durante el proceso .
Siguiendo la secuencia , pasa por el molino acabador en el que se controlan las variables de espesor , ancho y temperatura de acabado finales para el cliente . Posterior al molino acabador , el material pasa por una mesa de enfriamiento en la que por medio de un modelo de control de flujo de agua y temperatura se le da una temperatura de enrollado específica para que en función de la química del material se den las propiedades mecánicas características del producto .
La última parte del proceso de transformación de planchón a rollo de acero plano se lleva a cabo en un equipo llamado enrollador .
El sistema de enrollado tipo “ down coiler ” tiene sub-equipos que hacen que el proceso se pueda llevar a cabo de forma controlada para no generar defectos cualitativos en el producto .