Hierro y Acero Edicion 88 | Page 20

Procesos y usos del acero 11
ratura de 625 ° C es la que posee los valores de esfuerzos más bajos, por lo tanto, la elongación es mejor para esta condición. Mientras tanto, la temperatura de 595 ° C presenta los valores más altos, esto es debido a que es la muestra con mayor contenido de bandas de deformación, ya que la temperatura no fue suficiente para aliviar los esfuerzos generados por la deformación plástica a causa de la laminación en frío, lo cual incrementa la densidad de dislocaciones. Entre mayor sea la densidad de dislocaciones mayor la resistencia a la cedencia.
El tamaño de grano está directamente relacionado con la resistencia, ya que un grano pequeño genera un material con alta resistencia, lo cual puede afectar para procesos de embutido.
5. CONCLUSIONES

Procesos y usos del acero 11

La temperatura óptima de recocido aplicada después de la deformación plástica a la cual se experimentó la mejor recuperación de propiedades fue la de 625 ° C, debido a que su microestructura presentó menor cantidad de bandas de deformación con propiedades dentro de los rangos especificados.
La presencia de bandas de deformación se traduce en un incremento en resistencia y dureza, por lo tanto, la microestructura obtenida a una temperatura de recocido a 595 ° C fue la menos favorable, debido a su alto contenido en bandas.
De acuerdo con las imágenes de estereoscopía, se deduce que la fractura es de tipo frágil ya que no hay ductilidad en la pieza, lo cual nos indica que fue una rápida propagación de la grieta y la textura brillante nos revela la rápida fractura.
Por otra parte, con la temperatura de recocido a 625 ° C el material no presentaría esta fractura ya que presenta mayor tamaño de grano y menores bandas de laminación.
OCT-DIC 2021 l ASOCIACIÓN TECNOLÓGICA DEL HIERRO Y EL ACERO l AISTMEXICO. COM