Hierro y Acero Edicion 75 | Page 8

8 Acería

8 Acería

2. Resultados y Discusiones
A continuación se muestran los resultados obtenidos durante la secuencia:
2.1 Preparación de Cargas Metálicas
I. Distribución General. En la figura 1 se muestra la distribución general de carga metálica.
Figura 1
IV. Composición de HBI.
En la tabla II se muestra el análisis químico típico de la briqueta utilizada como carga metálica.
V. Composición química del grado de acero S-RT-X70. En la tabla III, el análisis químico del grado S-RT-X70:
2.2 Fundentes, Carbono y Oxígeno en EAF.
Las siguientes figuras 3, 4 y 5 consecutivamente muestran la cantidad de fundentes, carbono y oxígeno( quemador y lanza) utilizado para coladas con Chatarra con Metal Caliente y Chatarra con HBI.
Para las coladas donde se utilizó Chatarra con Metal Caliente( figura 3), la cantidad de Cal Siderúrgica utilizada fue mayor para alcanzar una basicidad tal que favorezca las reacciones metalúrgicas involucradas en la defosforación del acero. Para estos menúes no se utilizó adiciones de carbono en trozo debido a que el contenido de carbono necesario para reacciones de prácticas de escoria espumosa y otros se encuentra presente en el metal caliente principalmente.
Distribución general de carga metálica.
Figura 3
Fundentes y Carbono( Scrap + HM)
II. Desglose de Distribución Cestas de Carga.
Figura 2
JUL-SEPT 2018 ASOCIACIÓN TECNOLÓGICA DEL HIERRO Y ACERO AISTMEXICO. ORG. MX
Desglose de tipo de chatarra en cesta.
III. Composición del Metal Caliente:
En la tabla I se muestra el análisis químico típico del metal caliente utilizado.
Tabla I
Composición
CS
i
Mn
P
S
Ti
HM
4.39
1.30
0.45
0.21
0.020
0.19
Análisis químico típico de metal caliente.
Fundentes, carbono y oxígeno utilizado para coladas con chatarra y metal caliente.
Por otra parte, para las coladas que utilizaron Chatarra con HBI se incrementó la cantidad de carbono en la mezcla agregando mayor cantidad de carbón en trozo como lo muestra la figura 4.
Además se cambia la relación de fundentes para efectos de protección refractaria del horno de arco eléctrico y favorecer las reacciones involucradas en la defosforación del acero.