Hierro y Acero Edicion 71 | Page 24

24 AIST

24 AIST

La AIST Capítulo México reinicia su ciclo de cursos especializados dirigidos al público en general y específicamente a los participantes de algún sector económico de la industria del hierro y del acero. El primer curso de esta temporada fue el denominado“ Metalurgia para no Metalurgistas” el cual se efectuó del 1 al 3 de junio de este año en salones de un importante hotel ubicado en el Parque Fundidora en Monterrey, N. L.
Autor
Ing. Miguel Muñoz
Coordinador Editorial FIME, UANL.

Inicia la AIST México un Nuevo Ciclo de Cursos

El instructor fue el Dr. Rafael Colás, destacado experto en temas de metalurgia, quien compartió su experiencia y conocimientos en el ámbito con los asistentes al evento que provenían de empresas como Ternium, Frisa y Capsa, entre otras; los cuales pudieron también externar sus dudas sobre los interesantes temas. Dentro del contenido de este curso se tocaron conceptos sobre Ensayos mecánicos y su medición, Oxidación y corrosión y Tratamientos térmicos; tan solo por citar algunos de los puntos del temario cubierto.

En el mismo ciclo de cursos, tocó el turno al Ing. Miguel Ángel Muñoz Ramírez quien compartió su conocimiento y experiencia para impartir el curso sobre“ Control Estadístico de Procesos”. El curso sobre este tema se desarrolló del 15 al 17 de junio del presente año en el mismo recinto del Parque Fundidora en Monterrey, N. L.
Los participantes a este segundo evento provenían de empresas del sector como Compañía Minera Autlán, Magnesitas Navarras y Tecniquimia entre otras. El alcance del curso incluía temas como Herramientas básicas, Gráficas de control y Estudio R & R, además de una serie importante de otros puntos relacionados con la calidad y la estadística aplicada a procesos industriales.
En ambos cursos se explicó a los asistentes en un tiempo especialmente dedicado de cada evento lo que es la AIST México y se les invitó a formar parte de las actividades existentes en la asociación. Se ofreció además comida en las sesiones de 8 horas y se generó una natural convivencia e intercambio de experiencias y datos de contacto entre los asistentes, lo cual también es un propósito de la AIST México.
Estos interesantes eventos de capacitación están alineados con la misión
JUL-SEP 2017 ASOCIACIÓN TECNOLÓGICA DEL HIERRO Y ACERO AISTMEXICO. ORG. MX de la AIST Capítulo México de apoyar a la industria siderúrgica de nuestro país y una de las mejores maneras es impulsando la capacitación y la mejora continua entre los integrantes del sector siderúrgico de México. Para conocer sobre los siguientes eventos y más información, los invitamos a visitar frecuentemente nuestra página de internet http:// aistmexico. org. mx /